29 de Abril del 2025
Desde hoy rige la resolución 078 de 2025
Desde hoy rige la resolución 078 de 2025

El Diario Oficial de la República de Colombia hizo pública la resolución 078 de 2025 por medio de la cual se actualiza la reglamentación del trámite de acreditación que otorga la Unidad Solidaria, a partir del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS) y de su Programa Organizaciones y Redes, en consecuencia, este acto administrativo rige a partir del 29 de abril del 2025 y deroga la resolución No 152 de 2022.

A partir de cinco pilares y cuatro ciclos de formación, modalidad presencial y virtual, la intención de esta nueva resolución es presentar claridades y actualizar las normas para la acreditación del programa Organizaciones y Redes del SEAS.

Ciclo 1: Desarrolla temáticas que abren el panorama de la cultura asociativa solidaria desde la mirada territorial, los modelos de desarrollo económico, las premisas básicas sobre el trabajo, los conceptos primarios del ejercicio de la gobernanza y la participación comunitaria. Este ciclo incluye las bases conceptuales requeridas para la formalización de organizaciones solidarias.

Ciclo 2: Plantea procesos de planeación desde la mirada territorial, entendiendo las lógicas de los contextos y en clave de asociatividad solidaria. Propone, también, el estudio de modelos económicos alternativos. Examina las relaciones laborales a partir de las expresiones de la asociatividad y la participación desde la autonomía comunitaria, los liderazgos colectivos, la prevención de las violencias basadas en género, etnias y discapacidades.

Ciclo 3: El tema estructurante de este ciclo es la sostenibilidad de las organizaciones del sector solidario. Incluye el estudio del poder, los actores territoriales y las políticas públicas del sector solidario, y el análisis de prácticas asociativas del mundo del trabajo.

Ciclo 4: Analiza las teorías de redes y la propuesta de Circuitos Asociativos Solidarios como expresiones de la asociatividad solidaria, que convergen en la planeación y el desarrollo de proyectos para la articulación territorial. También incentiva al reconocimiento de las economías del cuidado y su importancia social.

El documento, hace parte del objetivo de la Unidad Solidaria de fortalecer la educación en economía solidaria, social y comunitaria, con enfoques diferenciales, de género, poblacional y territorial. 

Podrán impartir el programa y ser sujetos de acreditación, las cooperativas, asociaciones mutuales, fondos de empleados, corporaciones, fundaciones, asociaciones y precooperativas, instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano, entidades públicas que desarrollen procesos de formación, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y las demás entidades e Instituciones públicas de formación profesional integral, instituciones de educación formal acreditadas por el Ministerio de Educación Nacional, organismos de acción comunal, cabildos indígenas y consejos comunitarios, entre otras.

Entre los 10 requisitos para la acreditación están: el compromiso de la entidad sujeto de acreditación a desarrollar el Programa Organizaciones y Redes del SEAS, un equipo interdisciplinario de mínimo tres facilitadores y certificados que acrediten haber recibido capacitación en educación solidaria por mínimo sesenta (60) horas.

Para conocer el documento completo, puede consultar la edición 53.102 del Diario Oficial de Colombia/pag.31/Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias Resoluciones RESOLUCIÓN NÚMERO 078 DE 2025.

Más Noticias