23 de Febrero del 2018
Poblaciones indígenas, afro y raizales beneficiadas con la asociatividad solidaria
Indígena

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias implementó varios planes, programas y proyectos en la vigencia 2017 para apoyar la creación y fortalecimiento de empresas asociativas con población indígena, afro, raizal, palenquera y gitana.

“En 2017 adelantamos varios programas a través de sinergias institucionales que nos permitieron llevar la asociatividad solidaria a estas comunidades, siempre en el marco del   respeto de las singularidades de cada una de ellas, de su cultura, sus costumbres, su cosmovisión. De hecho, el Planfes y el Programa Integral que adelantamos en esa vigencia nos permitió darle prioridad a la inclusión social y al enfoque diferencial”, dijo Gloria Medina, coordinadora Grupo de Atención Especial a Poblaciones de Organizaciones Solidarias.

Algunas de las sinergias que se llevaron a cabo fueron las que adelantó Organizaciones Solidarias con Artesanías de Colombia y el Viceministerio de Turismo con población previamente identificada y con la que se adelantaron procesos de capacitación en asociatividad solidaria resaltando la defensa de sus derechos humanos y el reconocimiento de sus necesidades.

En 2018 Organizaciones Solidarias continuará adelantando esta clase de procesos en todo el territorio nacional, implementando sus proyectos, todos con enfoque diferencial, para aportarle a la inclusión socioeconómica de estas comunidades organizadas bajo el modelo asociativo solidario.