11 de Mayo del 2018
Ahora puede especializarse en voluntariado: un aporte para la construcción de ciudadanía
Voluntario
Voluntario de la Fundación Sonrisas de Ángeles Clown Terapéutico

La especialización tiene como objetivo generar proyectos de voluntariado desde la universidad, que promuevan el desarrollo de la comunidad y que integren los conocimientos académicos con las realidades sociales más urgentes del país.

“Nace de un interés de la universidad por la construcción y el fortalecimiento del concepto de ciudadanía. Nosotros pensamos que ser voluntario es ejercer el derecho a la solidaridad, y el ser voluntario, como un derecho, fortalece la ciudadanía. Esto aleja el voluntariado de la idea que generalmente se tiene de él: como asistencialista. Promueve y fortalece los vínculos sociales y políticos en el marco de lo que debe ser el ejercicio de la ciudadanía. El programa de posgrado nace de los principios lasallistas de transformación social hacia una concepción de una sociedad más libre y más participativa”, afirmó Hernando Arturo Estévez Cuervo, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

El nuevo programa de educación superior tiene una duración de dos semestres, en jornadas académicas los viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 1:00p.m. a 5:00 p.m.

En el primer grupo de la especialización participan 22 estudiantes,  entre voluntarios integrantes de corporaciones y fundaciones y personas interesadas en organizar alguna acción voluntaria en sus comunidades.

 “El estudiante recibe conocimientos y habilidades que sustentan la praxis del voluntariado, es una especialización pensada para mediar y dar herramientas y capacidades que solucionen las problemáticas sociales en desarrollo de los individuos”, agregó Estévez Cuervo.

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, entidad del Gobierno Nacional que tiene entre sus funciones la de fomentar el voluntariado en Colombia resalta esta clase de espacios, que buscan visibilizar acciones tan loables como las que realizan los voluntarios y fortalecen el conocimiento de estas prácticas que aportan al desarrollo y al cambio social.

Para ampliar la información sobre la especialización e inscribirse para el segundo semestre 2018 consulte: https://www.lasalle.edu.co/especializacion-en-voluntariado