7 de Julio del 2025
Cooptrais, una historia de sueños colectivos
Cooptrais, una historia de sueños colectivos

En 1949, un grupo de 200 trabajadores del Instituto de Seguros Sociales decidió unirse bajo un mismo propósito: mejorar su calidad de vida a través del esfuerzo común. De esa iniciativa surgió Cooptrais, la Cooperativa de los trabajadores del ISS una organización que nació del sueño compartido de crear una red de apoyo basada en la solidaridad y el compromiso mutuo.

Rebeca Beleño Díaz, presidenta del Consejo de Administración de Cooptrais, recuerda ese origen con orgullo y emoción. “Esos 200 soñadores unieron sus esfuerzos, hicieron aportes para mejorar el nivel de vida”, cuenta. Fue gracias a la Ley 90 de 1946, que dio vida al Instituto Colombiano de Seguros Sociales, que estos trabajadores encontraron la inspiración y la necesidad de asociarse. De esa coyuntura histórica nació una de las cooperativas más emblemáticas del sector solidario en Colombia.

Hoy, más de siete décadas después, Cooptrais cuenta con 18.000 asociados y presencia en 20 regiones del país. Pero más allá de los números, lo que distingue a esta organización es su espíritu comunitario. “Cooptrais es un modelo de asociatividad exitoso del sector solidario”, dice Rebeca, destacando que el crecimiento no ha implicado perder el enfoque en los valores fundamentales que inspiraron su creación.

El testimonio de Rebeca no solo es el de una dirigente cooperativa, sino también el de una madre que ha transmitido este legado a su hijo. Durante la entrevista, se presenta como líderesa y su hijo, José Felipe Calao Beleño, como integrante del subcomité de jóvenes de Cooptrais. Él recuerda cómo fue crecer viendo a su madre comprometida con la cooperativa y el impacto que eso tuvo en su vida.

Aunque entre sonrisas Rebeca evita presentarlo explícitamente como su hijo, lo cierto es que Cooptrais es también una historia de familia. Por eso José Felipe, recuerda las fotografías entre reuniones de la cooperativa y los encuentros frecuentes con los asociados cuando le dicen “Yo lo conocí desde la barriga”. Conocer a los integrantes de Cooptrais y recordarlos como familia no es gratuito, según Rebeca, “aquí se pueden asociar los hijos, los nietos”, explica que esa posibilidad de heredar la pertenencia y amor por el cooperativismo es una de las fortalezas del modelo. “Permite que los valores del cooperativismo se transmitan de generación en generación, formando una verdadera red de apoyo intergeneracional”.

La cooperativa se convierte así en algo más que una estructura económica, es un espacio donde las trayectorias familiares y colectivas se entrelazan. En cada sede, en cada actividad, en cada asamblea, se cruzan historias de abuelos, padres e hijos que han encontrado en Cooptrais una herramienta para transformar sus vidas y fortalecer sus comunidades.

Este caso, evidencia que los proyectos solidarios pueden ser sostenibles en el tiempo cuando están guiados por principios claros y una visión compartida. No fue casualidad que esos 200 trabajadores fundaran una organización como respuesta a las necesidades sociales de su tiempo. Tampoco lo es que hoy, 75 años después, la cooperativa siga viva y activa, con una base social diversa y comprometida.

La fuerza de Cooptrais no radica solamente en su tamaño, sino en su capacidad de adaptación sin perder el vínculo humano. Según José Felipe, el hecho de que los jóvenes se involucren a través de espacios como el subcomité de juventudes demuestra que el proyecto tiene futuro y sigue siendo relevante para nuevas generaciones.

Rebeca lo resume con sencillez, “Cooptrais es una familia”. Esa frase, lejos de ser una metáfora, expresa una realidad que atraviesa la historia de la organización y que explica por qué tantos de sus asociados no solo permanecen, sino que traen consigo a sus hijos y nietos. Esta cooperativa es, en esencia, una historia de confianza mutua, de sueños colectivos que se hacen realidad cuando se trabaja en comunidad. Un modelo de solidaridad que, más allá de cifras y reglamentos, sigue demostrando que otra forma de construir bienestar es posible.

Más Noticias