
La Entidad instala un espacio de encuentro con actores sectoriales para fortalecer competencias, compartir buenas prácticas y desarrollar habilidades que impulsen el crecimiento sostenible de la economía popular y mejoren la calidad de vida.
Con el compromiso de impulsar el desarrollo de la economía popular en Colombia, el SENA, desde las Mesas Sectoriales, realizó la instalación de un nuevo espacio de concertación que integra a diversos actores de esta economía.
La Secretaría Técnica de esta instancia está a cargo del Centro de Gestión de Mercados, Logística y Tecnologías de la Información de la Regional Distrito Capital, y busca trabajar en proyectos y acciones que fortalezcan las competencias de los actores de la economía popular y contribuyan al desarrollo sostenible de sus comunidades.
La jornada se inició con las palabras de Luis Alejandro Jiménez Castellanos, director del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo del SENA, quien dio la bienvenida a los participantes e inauguró oficialmente el encuentro. A continuación, Gerardo Medina Rosas, director regional del Distrito Capital, presentó iniciativas y buenas prácticas que impactan positivamente la economía popular, seguido de una firma simbólica de compromiso con representantes de diferentes sectores.
Los participantes, entre ellos delegados de Fenalco, la Unidad Solidaria y grupos comunitarios, reafirmaron su compromiso y su interés en las mesas de trabajo dedicadas a temas como Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, la oferta SENA para la economía popular y políticas públicas de apoyo institucional, todo con el objetivo de compartir experiencias y construir estrategias conjuntas para el crecimiento y sostenibilidad del sector.
“Esta comisión es una instancia de encuentro entre el equipo SENA y los voceros de la Economía Popular para revisar cómo la Entidad atiende a estos sectores”, afirmó Jiménez Castellanos. “Es fundamental que los mismos actores de la economía popular determinen sus necesidades para construir juntos soluciones efectivas”, añadió.
Claudia Avendaño, representante de FENALCO, expresó: “Desde FENALCO, apoyamos no solo el comercio formal, sino también emprendimientos en distintos escenarios, como tiendas, mujeres emprendedoras y jóvenes, todos actores clave en la economía popular. Este tipo de iniciativas nos permite vincular al empresariado, fomentando una economía más comunitaria e inclusiva, que reconozca el valor de todos los proyectos en la economía popular”.
La economía popular representa el sustento de más de 12 millones de personas en Colombia. A través de este espacio, el SENA y los actores involucrados buscan fortalecer sus competencias y promover su desarrollo sostenible, reconociendo su importancia para el crecimiento económico y social del país.
Fuente: SENA