22 de Noviembre del 2024
El Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas rindió cuentas
El Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas rindió cuentas

Las entidades que trabajan en el marco del cooperativismo en Colombia, empiezan a mostrar los balances y resultados del enfoque que desde hace dos años empezaron a implementar como Gobierno del Cambio.

Una de las primeras instituciones fue el Fondo de Garantías de Entidades Cooperativas (Fogacoop), cuya función es proteger la confianza de los ahorradores y depositantes de las cooperativas inscritas, por medio del seguro para su ahorro. Así, Fogacoop actúa como administrador de las reservas correspondientes al seguro de depósitos o seguro para ahorro, así como de los demás fondos y reservas que se constituyan para atender los distintos riesgos asociados a la actividad financiera cooperativa.

Fogacoop, realizó su rendición de cuentas el 21 de noviembre, en el marco de esta responsabilidad de las entidades públicas, la directora María Elena Grueso, dio a conocer los avances más significativos que han alcanzado, por ejemplo, la duplicación del seguro de depósito para las cooperativas de ahorro y crédito inscritas. “Pasamos de 25 millones de pesos, a 50 millones de nuestro monto asegurado, esto no es solo un número, esto es nuestro compromiso con los ahorradores y los depositantes”, dijo.

La audiencia pública de rendición de cuentas es un proceso de diálogo y control, en el que las entidades públicas de la Rama Ejecutiva, Judicial y Legislativa y los servidores públicos del orden nacional y territorial, deben informar, dialogar y dar respuesta clara, concreta y eficaz a las peticiones y necesidades de los actores interesados como la ciudadanía o las organizaciones sobre la gestión realizada, los resultados de sus planes de acción y el respeto, garantía y protección de los derechos.

El acto de rendición de cuentas está reglamentado en el artículo 48 de la ley 1757 de 2015, por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática, donde se define así:

“El proceso conformado por un conjunto de normas, procedimientos, metodologías, estructuras, prácticas y resultados mediante los cuales, las entidades de la administración pública del nivel nacional y territorial y los servidores públicos informan, explican y dan a conocer los resultados de su gestión a los ciudadanos, la sociedad civil, otras entidades públicas y a los organismos de control, a partir de la promoción del diálogo”.

Por eso, las entidades del sector solidario comenzaron a realizar esta tarea, confluyendo en una disposición de cambio y perspectiva de la manera en que el Estado entiende el cooperativismo y la importancia de la asociatividad solidaria que hasta ahora no había tenido tanta relevancia.

Finalmente, la Unidad Solidaria realizará la audiencia pública de rendición de cuentas de las vigencias 2023 y 2024, el próximo 14 de diciembre en Florencia, Caquetá, para participar de este ejercicio, la Entidad, está realizando una consulta previa hasta el 6 de diciembre y para participar solo debe ingresar al siguiente enlace: https://forms.gle/Ypan4hWMP1kfL4769

Más Noticias