
Atendiendo la invitación realizada por Alvato Comunicaciones, Rafael González, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), junto a la exrepresentante a la Cámara Olga Lucía Velásquez y el director ejecutivo de la Central de Integración y Capacitación Cooperativa (CINCOP), Salomón Sotelo, participó en el conversatorio “El sector solidario como alternativa a la crisis mundial”.
Durante la reunión, que fue transmitida a través de Facebook Live, los panelistas discutieron temas relacionados con la contribución de la economía solidaria a la recuperación del tejido social durante la crisis económica, a lo que se refirió el director de la UAEOS, Rafael González, indicando que “desde la UAEOS se continúa apoyando a las organizaciones solidarias, acompañando y fortaleciendo su proceso de desarrollo, basados en los ejes social, económico, cultural, ambiental y político, pues somos conscientes que una organización que no se sostenga económicamente, no funciona”, y resaltó que para fortalecer a las asociaciones campesinas que hacen parte de la agricultura familiar, se está trabajando con estrategias como los Mercados Campesinos Solidarios y las Compras Públicas Locales, modelos de comercialización que hasta momento han sido exitosas y han beneficiado a miles de hogares en todo el país, promoviendo el mercado justo y eliminando la intermediación.
En el encuentro, Olga Lucía Velásquez insistió en que “las directrices para fortalecer la economía solidaria deben venir desde la Presidencia de la República” y en que no se debe esperar a que suceda una emergencia como la que está viviendo el mundo a raíz del covid-19, para realizar una transformación estructural en el sector y entender que son las cooperativas, las asociaciones mutuales y los fondos de empleados los que generan desarrollo en todo el territorio nacional.
Por su parte, Salomón Sotelo resaltó que al igual que la educación financiera, a la educación cooperativa se le debe dar la relevancia que merece y debe ser incluida en los colegios del país, “si desde la escuela empezamos hacer ese trabajo solidario nos quedará más fácil dar a conocer y replicar el modelo económico solidario” y destacó el esfuerzo realizado por la UAEOS para entregar herramientas educativas atractivas para públicos de todas las edades y para personas con limitaciones visuales.