
En el año 2009, 23 mujeres cabeza de hogar tuvieron que desplazarse a la ciudad de Mocoa, víctimas del conflicto armado que se vivía en el departamento del Putumayo. Cansadas de sufrir las dificultades económicas que les generaba estar en una ciudad desconocida para la mayoría, y conscientes de sus capacidades y talentos, se reunieron para identificar qué sabía hacer cada una y cómo podían unir sus conocimientos para afrontar las adversidades que estaban sobrellevando.
“La idea nació a partir de que había una celebración y una señora necesitaba un vestido y los accesorios adecuados, entonces dijimos aquí tenemos quién cosa y también unas mujeres muy buenas haciendo artesanías, además de otras que tejen de manera espectacular, entonces unimos todo eso y encontramos que se le pudo hacer además del vestido, los accesorios que necesitaba y los otros adornos como el chal y un bolsito tejido” relata Delsa Mary Falla, con un orgullo desbordante en su mirada.
Comenzaron a construir su sueño y tres años después, su esfuerzo se vio consolidado con el registro en la Cámara de Comercio de la Asociación Departamental de Población Desplazada del Putumayo, una organización solidaria en la que estas mujeres encontraron una alternativa de trabajo asociativo que les permitió, además de obtener ingresos dignos, empoderarse para tomar el control de la situación que estaban viviendo.
Fruto de su compromiso y con el apoyo de la comunidad, lograron construir un salón en el barrio Palermo donde se reúnen para dividirse los pedidos que deben despachar hacia Mocoa, Pitalito, Cartagena o Bogotá, donde tienen sus clientes principales. Allí, también reciben los talleres que les brinda la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y toman las decisiones más importantes para su asociación.
“Nosotros le agradecemos a Organizaciones Solidarias que nos ha dado la oportunidad de capacitarnos y porque nos está apoyando en este importante proceso para nosotras como mujeres seguir creciendo y seguir avanzando (…) nos dimos cuenta que podíamos trabajar en equipo, a diferencia de otras que se dedican solamente a la confección o se dedican solamente a la artesanía, nosotros podíamos hacer algo integral y entonces eso fue lo que hicimos” agrega Delsa.
Actualmente están desarrollando un catálogo de productos con su propia marca, buscando posicionar sus diseños, diferenciarse de la competencia y expandirse para darse a conocer en todo el territorio nacional.
Conozca la historia completa ingresando aquí