
El Gobierno nacional, organizaciones sindicales y de mujeres rurales, gremios y empresas del sector productivo del agro suscribieron el Pacto por la Equidad de la Mujer Rural, en el marco del evento "Colombia es Mujer Rural", que se realizó en la Plaza de los Artesanos en Bogotá.
El pacto busca romper las brechas de pobreza y exclusión social de más de cinco millones de mujeres del campo colombiano, mejorar la calidad de vida y consagrar medidas específicas encaminadas a acelerar la equidad entre el hombre y la mujer rural, como lo establece la ley 731 de 2002.
La firma del documento estuvo encabezada por la vicepresidenta de la República, Martha Lucía Ramírez que afirmó que “Es la primera vez que un gobierno en Colombia establece un pacto por la mujer rural, por el empleo, la formalidad y el desarrollo del campo, con programas concretos y tiempos cortos, para saldar la deuda histórica del país con el campo y con la mujer colombiana”.
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), participó en la actividad, que contó con la presencia del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia, la ministra de Educación, María Victoria Angulo y representantes de los gremios y empresas del agro, como la Asociación Hortofrutícola de Colombia (Asohofrucol); la Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz); la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao); la Federación Nacional de Cafeteros; la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite (Fedepalma); la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela); la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) y la Fundación Alpina.
Con la firma del Pacto, el Gobierno también expuso que en total son cinco los grandes ejes del Pacto por la Mujer Rural, con compromisos establecidos para el corto, mediano y largo plazo, y contarán con seguimiento puntual de la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer:
- Empoderamiento económico para la eliminación de brechas que enfrentan las mujeres en zonas rurales.
- Participación de las mujeres en escenarios de poder y toma de decisiones.
- Derechos sexuales y reproductivos.
- Derechos de las mujeres a una vida libre de violencias.
- Fortalecimiento de las instituciones de género para las mujeres rurales.