21 de Noviembre del 2018
Cartagena fue el escenario de la Vigésima Sexta Conferencia Anual de ICMIF / Américas
icmif

Los días 19,20 y 21 de noviembre se dieron cita en Cartagena 30 importantes representantes del sector solidario y asegurador a nivel mundial en el principal encuentro de la industria de seguros cooperativos y mutuales, la 26ª  Conferencia Anual, convocada por el único órgano representativo global de seguros cooperativos y mutuales, ICMIF.

El anfitrión del evento fue la aseguradora cooperativa La Equidad Seguros, que estuvo en la apertura oficial de la conferencia y discutiendo sobre los desafíos, los problemas y las soluciones para proporcionar un seguro inclusivo efectivo en el Siglo XXI.

Rafael González, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, participó como ponente presentando su informe de gestión desde la transformación de la Entidad en Unidad Administrativa en el año 2011, y el aporte que realiza la organización en la estabilización del conflicto armado y el desarrollo de los territorios solidarios rurales.

En el panel de directores ejecutivos se debatieron las oportunidades y los desafíos prioritarios para los líderes en la región de las Américas del sector de las cooperativas y mutuales, frente a lo cual Shaun Tarbuck, jefe ejecutivo de la ICMIF manifestó que ”nuestro sector necesita trabajar más para mejorar la comprensión del cliente y el conocimiento del hecho diferencial de las mutuales cooperativas y de las ventajas que supone, si quiere conseguir nuevos clientes”

Respecto al impacto de las nuevas tecnologías que modifican el comportamiento de los clientes y las regulaciones que son cada día más exigentes, el panelista y economista senior, Fernando Casanova Aizpún, declaró que “Las compañías tendrán que ir más allá que el simple seguir las tendencias tecnológicas y la innovación” además, que “las aseguradoras tradicionales tienen que moverse rápidamente para poder competir con las que son de naturaleza digital”.

En los tres días de sesiones se desarrollaron nueve paneles de una agenda académica con la que los asistentes podrán desarrollar futuras estrategias clave para hacer frente a la nueva era de seguros cooperativos y mutuales.