5 de Febrero del 2025
En San Antero, Córdoba, se realizó la instalación de la mesa de asociatividad solidaria
En San Antero, Córdoba

En el marco del fortalecimiento de la economía solidaria, popular y comunitaria, liderada por el Gobierno del Cambio, la Unidad Solidaria ha tomado un liderazgo fundamental en la consolidación de proyectos y estrategias que permitan que los habitantes de todas las zonas del país sean beneficiarios de la comercialización de servicios y productos a través de la asociatividad y el trabajo conjunto, donde, además, se impulsa el fortalecimiento de la participación ciudadana, el comercio justo, el cuidado del medio ambiente, el trabajo cooperativo y la inclusión social, dando como resultado modelos económicos más justos y sostenibles.

Es así que, durante las vigencias 2023 y 2024, la Entidad, encargada del fomento de la economía solidaria, ha implementado la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz en todo el país proyectos como el PASO (Programa de Asociatividad Solidaria) y los Circuitos Asociativos Solidarios, que buscan el fortalecimiento de la economía solidaria, robusteciendo el ámbito social, ambiental, económico, cultural y político, entre otros.

Gracias a este trabajo, la Unidad Solidaria ha adelantado diálogos con las comunidades más vulnerables, que como resultado han permitido avances en municipios como San Antero, en el departamento de Córdoba, donde recientemente se realizó la instalación de la Mesa de Asociatividad Solidaria para articular acciones para consolidar el proyecto productivo, así como el mecanismo de integración del Circuito Asociativo Solidario de Córdoba.

En este marco, Luz María Múnera Medina, consejera presidencial para las regiones, señaló que “el Estado tiene que ser uno solo, y con la Unidad Solidaria estamos dispuestos a caminarnos el país, a enseñarle a la gente cómo es la asociatividad, cómo se juntan, cómo trabajan juntos y juntas, para que sus proyectos sean mucho mejores, y el ejemplo de lo que hablamos es que nos vamos de San Antero con un hotel que la Sociedad de Activos Especiales (SAE), acaba de recibir, y en el que estamos trabajando de manera ardua para que sea una realidad frente al turismo sostenible y amigable, pero no en las manos de los grandes negociantes del turismo, sino en las manos de las organizaciones de hombres y mujeres, que puedan sacar adelante esta región para que sean sus habitantes los que se queden con la riqueza que genera el turismo, y este es un llamado que hacemos con la Unidad Solidaria, para juntarse, organizarse y que juntos podamos hacer realidad la asociatividad”.

Así mismo, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, en coordinación con los gestores territoriales y de la mano de la comunidad estableció compromisos en el que la Entidad, a través de sinergias interinstitucionales, impulsará los planes, programas y proyectos para que la economía popular se ponga en el centro del desarrollo.

Finalmente, en la jornada, las apuestas territoriales para la región estarán encaminadas en el fortalecimiento del Circuito Asociativo Solidario “La Perla del Sinú”, que tiene como objetivo el desarrollo del turismo solidario de la región, el cuidado del medio ambiente  y la agroindustrialización para el mejoramiento de los cultivos en el departamento.

Más Noticias