El 24 de abril se llevó a cabo la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria: Construyendo Territorios Solidarios, una jornada liderada por la Universidad Cooperativa de Colombia en articulación con su Instituto de Economía Social y Cooperativismo INDESCO, que fue aprobada en el 2022, por 4 años con el propósito de promover un ecosistema integrado de investigación, formación, información y documentación en economía social y solidaria que facilite la colaboración entre investigadores y profesores de alta calidad, reconocidos internacionalmente de la Universidad y otras instituciones en Colombia, América, Europa y otras regiones del mundo.
La jornada contó con diferentes conversatorios, y tuvo como eje central el fortalecimiento de la asociatividad solidaria, el impulso de la economía popular, y la socialización de las experiencias exitosas de todo el país que han permitido el desarrollo de los territorios a través del modelo solidario y el cooperativismo, y la respuesta a las inquietudes de quienes participaron en el espacio.
Durante el conversatorio “Economía solidaria, popular y comunitaria en los planes de desarrollo territorial, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, señaló la importancia de la creación de redes universitarias solidarias, el fortalecimiento de territorios solidarios y la implementación del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS), que para el año en curso se desarrollará en 100 instituciones educativas.
Cabe destacar que el evento se realizó en el marco del Festival Solidario y Sostenible de cada campus, un espacio vivo del triángulo de la sostenibilidad, que complementa la vivencia de la economía solidaria en la universidad a través talleres, espacios académicos, trueque, uso de moneda social, mercados campesinos, ferias de emprendimiento solidario y muestras de beneficios UCC, entre otras experiencias.