21 de Abril del 2025
La Unidad Solidaria participó en la audiencia pública sobre la “Ley Salva Tiendas”
La Unidad Solidaria participó en la audiencia pública sobre la “Ley Salva Tiendas”

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (Unidad Solidaria) participó en la audiencia pública convocada por la Cámara de Representantes en el marco del Proyecto de Ley 200 de 2024 Cámara, conocido como “Ley Salva Tiendas”, cuyo propósito es establecer medidas de protección y fortalecimiento para las tiendas de barrio y el pequeño comercio en Colombia.
Durante el espacio, la Unidad Solidaria presentó una propuesta técnica orientada a la incorporación del enfoque solidario en el articulado del proyecto de ley. Esta intervención fue desarrollada con base en el análisis institucional y los aportes recogidos desde los territorios, buscando visibilizar el papel de las organizaciones solidarias como herramienta clave para mejorar las condiciones de sostenibilidad, inclusión y competitividad de los pequeños comerciantes del país.
En su intervención, la entidad propuso:
•    Reconocer a las organizaciones solidarias como actores articuladores de redes comerciales locales.
•    Integrar a la Unidad Solidaria como entidad de apoyo técnico y formativo en la implementación de la ley.
•    Promover modelos de economía asociativa que fortalezcan el comercio popular desde la cooperación.
La propuesta fue recibida positivamente por el equipo legislativo del representante Eduard Sarmiento Hidalgo, autor del proyecto de ley, que expresó su disposición a considerar su incorporación en el texto definitivo de la iniciativa.
Fruto de este acercamiento se acordó programar en los próximos días una reunión técnica bilateral entre la Unidad Solidaria y el equipo del congresista, con el fin de afinar los mecanismos de participación de la entidad en la fase de concertación normativa.
Con esta participación, la Unidad Solidaria ratifica su compromiso con la defensa de la economía popular, la dinamización de modelos asociativos y la construcción de políticas públicas incluyentes, que reconozcan y fortalezcan a los actores comunitarios como protagonistas del desarrollo.
 

Más Noticias