21 de Mayo del 2024
Ministerio del Trabajo y alcaldía del Cesar proponen distrito agroenergético
Ministerio del Trabajo y alcaldía del Cesar

El Gobierno nacional y alcaldes del Cesar, a través de una mesa técnica que lidera el Ministerio del Trabajo para el Plan Progresivo de Intervención en el “Corredor de la Vida”, han propuesto la creación de un “distrito agroenergético” para aliviar los altos costos de energía que deben pagar las comunidades.

La directora de Generación y Protección del Empleo y Subsidio Familiar del Ministerio del Trabajo, Mónica Naranjo, que lidera la mesa, resaltó la importancia de la transición justa laboral para el departamento del Cesar.

“Los compromisos inmediatos son la firma de un pacto para materializar los proyectos y la construcción de un Conpes para la región para el ´Corredor de la Vida´ y el proceso de reconversión laboral, toda vez que es necesario hacer una diversificación productiva en los escenarios de descarbonización y reconversión minera”, aseguró.

Según el alcalde de Chiriguaná, José Carmelo Galeano, este es un alivio que permitirá aprovechar el potencial energético de los municipios d Agustín Codazzi, Becerril, Chiriguaná, El Paso y la Jagua de Ibirico.

 “Esta es una forma de llevarle ese alivio a las personas que tienen menos capacidad de pagar el recibo de luz, son tarifas muy altas y nosotros a través de estos proyectos, vamos a aliviar a las comunidades”, resaltó.

 El alcalde ejemplificó proyectos como el de La Loma, donde, a partir de iniciativas privadas se buscó la transformación a energías limpias, “nosotros podemos continuar con estos proyectos desde una iniciativa pública, en compañía del Gobierno nacional, departamental y los municipios que hacemos parte de este territorio”, dijo el alcalde de Chiriguaná, añadió también la importancia de las energías fotovoltaicas que ya han tenido logros en su implementación

Esta mesa técnica, contó con el acompañamiento de los Ministerios de Minas y Energía, Ambiente y Desarrollo Sostenible y Agricultura y Desarrollo Rural quienes identificaron las problemáticas más importantes, entre ellas, los altos costos de la energía.

Según se anunció, el próximo 6 de junio se la firmarán los compromisos, donde se resalta la importancia del desarrollo agropecuario como motor de crecimiento económico y generador de empleo en el ´Corredor de la Vida´ y la necesidad imperante de asegurar el acceso y la protección del agua como eje del desarrollo humano y social, productivo y económico de la región.

 

Más Noticias