
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, a través de su operador, la Asociación de Prosumidores Agroecológicos, Agrosolidaria seccional Guajira, supervisó la entrega formal de los beneficios representados en material de aprendizaje y asistencia en fortalecimiento y sostenibilidad a organizaciones en los departamentos de Atlántico y Bolívar.
En las jornadas realizadas entre el 17 al 21 de julio en los municipios de Mahates; Arjona; Villanueva; Santa Rosa de Lima; Turbaná; San Estanislao de Kostka; Turbaco; Punta Canoa; Soplaviento; Arroyo de Piedra; Campeche; Baranoa y Palmar de Candelaria, fueron beneficiadas 17 organizaciones que recibieron insumos y materiales como apoyo a sus procesos productivos.
La asociaciones beneficiadas fueron: la Asociación Campesina de Arjona, (Asocar); la Asociación de Pequeños Campesinos de Villa Nueva Bolívar, (Asopecamvibol); la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios e Industrializados de Santa Rosa de Lima, (Asopeagrisanli); la Asociación de Bolleras de Turbaná, (Asobotur); la Asociación Agropecuaria de San Estanislao de Kostka, (Asoagrokostka); la Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Turbaco, (Apetur); la Asociación de Pescadores y Comercializadores de Pescado de Punta Canoa La Nueva Unión; la Asociación de Mujeres Tejedoras de Punta Canoa, (Asotepuca); Asocuipes; la Asociación de Campesinos de Agua Hedionda Palmar de Candelaria, (Asocahepa); la Asociación de Parceleros Platillal, (Casa Mayor); la Asociación de Frutos del Campo de Campeche, (Afrucam); la Asociacion Agropecuaria y Empresarial de Palmar de Candelaria, (Asoepal) y la Asociación Municipal de Mujeres Campesinas Indígenas de Baranoa, (Ammucib).
Estas jornadas de entrega de material de aprendizaje se extenderán hasta el 3 de agosto de 2019.