
El departamento de Sucre se suma a la Estrategia de Compras Públicas Locales, con la realización de la primera Rueda de Negocios Virtual entre la oferta y la demanda de operadores del Estado y pequeños productores de los municipios de Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas y San Onofre.
En la jornada, realizada el 26 de agosto, se firmaron acuerdos por un valor mensual de 317.577.860 de pesos, de los cuales $195.000.000 corresponden a transacciones con los operadores del PAE (Gobernación de Sucre y Alcaldía de Sincelejo) y $122.577.860 del ICBF.
También, se firmaron 20 acuerdos protocolarios que involucran a 9 productores locales que surtirán a las entidades compradoras de arroz, productos avícolas, de panadería y sus derivados.
En este espacio, generado por la Mesa Nacional de Compras Públicas Locales, participaron entidades como la Consejería Presidencial para la Estabilización y Consolidación, la Gobernación de Sucre, las alcaldías de Colosó, Chalán, Los Palmitos, Morroa, Ovejas y San Onofre, la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, Alimentos para Aprender (MEN), la Cámara de Comercio de Sincelejo, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), el INVIMA, MinAgricultura, el Departamento para la Prosperidad Social, la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), ICBF regional y nacional, el Ejército Nacional programa Fe en Colombia, la Agencia de Renovación del Territorio, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre otros.
Con la realización de las ruedas de negocios departamentales, la estrategia de Compras Públicas Locales busca fortalecer la economía en todo el territorio nacional, acortando la cadena de abastecimiento de los programas institucionales y contribuyendo a la seguridad alimentaria de las regiones.