21 de Octubre del 2019
Director de la UAEOS reiteró apoyo a organizaciones solidarias del sector salud
Rafael González
Foto: Cortesía Gestarsalud

Con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez; del ministro de la Protección Social, Juan Pablo Uribe; de la viceministra de Protección Social, Diana Isabel Cárdenas y del director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias -UAEOS-, Rafael González, el gremio de las Entidades Prestadoras de Salud -EPS- del régimen subsidiado, se dio cita los días 17 y 18 de octubre en Cartagena para analizar los avances y retos del sector salud, en el 12 Congreso nacional “La resiliencia en el sistema de salud colombiano”, organizado por Gestarsalud.

Previo a la inauguración, los asistentes se dieron cita en el panel precongreso “La resiliencia en la gestión social de las Empresas Solidarias de Salud en Colombia”, en que el director de la UAEOS, Rafael González, habló sobre el sector solidario y la política pública para su fortalecimiento.

Durante la instalación del Congreso, el presidente Iván Duque manifestó su interés de apoyar a este gremio que trabaja incansablemente por la equidad, habló sobre los problemas del sistema que “envejecieron mal” y reconoció que aunque “falta mucha tarea, hay un compromiso claro y diciente con el sector (…) hemos logrado en nuestro Gobierno el mayor presupuesto que haya recibido el sector de la salud históricamente, y eso demuestra el amor por un sector que representa un proceso de Equidad en nuestro país”.

Elisa Torrenegra, directora de Gestarsalud y organizadora del evento, puso a consideración del Gobierno nacional, su red de más de 1600 oficinas y más 1500 asociaciones de usuarios para garantizar la movilidad social.

El segundo día del Congreso se realizó el panel "Estrategia para garantizar la movilidad social" en el que el director de la UAEOS, Rafael González, manifestó su apoyo y respaldo a Gestarsalud y su compromiso para “trabajar de la mano con las organizaciones en las regiones para difundir estas herramientas y mostrar que la economía social y solidaria es el camino para activarse en este portafolio de servicios".

En este espacio estuvieron también el viceministro de Empleo y Pensiones, Andrés Uribe, la viceministra de Protección Social, Diana Cárdenas y el presidente de Colpensiones, Juan Miguel Villa.

Desde la Unidad Administrativa continuamos apoyando este tipo de eventos que permiten visibilizar las necesidades de los diferentes gremios del sector solidario, crear estrategias de mejoramiento continuo y trabajar por el bienestar de los colombianos que más lo necesitan.