20 de Mayo del 2024
Diálogo Social por la Paz y Asociatividad Solidaria en el Huila
Diálogo Social por la Paz y Asociatividad Solidaria en el Huila

La ciudad de Neiva albergó la jornada del "Diálogo Social por la Paz del Huila", que reunió a más de mil personas, incluyendo jóvenes, campesinos, mujeres y miembros de diversas comunidades. Este evento, organizado por el Ministerio del Interior, se centró en la socialización de la Política Pública de Diálogo Social que está enmarcada en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida” y busca consolidar espacios participativos como canales institucionales para el manejo de inquietudes, demandas y propuestas de la comunidad, y así establecer una confianza sustentada en la transparencia y la colaboración.

En anteriores declaraciones, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, afirmó que la política contribuirá a transformar las vidas de los colombianos por medio de acciones concretas y propositivas, “en este país ha faltado mucho diálogo social y empoderamiento de la población. Cuando uno comienza a entender eso, comprende la importancia de este espacio y de la apuesta que está haciendo el Gobierno por llegar a las comunidades, respetarlas y, sobre todo, cumplirles. El reto nuestro es que logremos un gran diálogo social sin necesidad de conflictos que le quiten derechos a otros. Es convertir esa concertación en decisiones concretas del Gobierno”.

Esta socialización en territorio Opita, enmarcó la importancia de la promoción de paz y el fortalecimiento de los actores del cambio en los territorios. El encuentro, llevado a cabo en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera, se destacó como una plataforma para la reflexión y el diálogo sobre el papel de diferentes actores en la promoción y formación de una cultura de paz.

 La Unidad Solidaria acompañó la jornada como convocante y guía de las mesas de Mujeres y la Productiva, donde se discutió la importancia de la Asociatividad Solidaria y se recalcó que la misma es fundamental para la consolidación de la paz en la región.

Iván Felipe Rivera, trabajador del sector Paz y Derechos Humanos de la Gobernación del Huila aseguró que “es una oportunidad de crear una ruta que nos lleve hacia una paz duradera y sostenible.”

“En cuatro años no podemos resolver lo de 200 años, pero sí podemos dejar rutas en donde el ciudadano vea al funcionario como su interlocutor, su aliado, no su enemigo, eso es clave “dijo el ministro de Interior en la presentación de esta política, con esto en mente, la jornada permitió a los asistentes intercambiar ideas y experiencias frente a anteriores intervenciones con la institución, los logros y retos que han surgido con el Gobierno del Cambio y el compromiso de la sociedad huilense para trabajar colectivamente por un futuro de paz, desarrollo sostenible y comunidades solidarias.

 

Más Noticias