15 de Mayo del 2024
Avanzamos hacia la constitución de la Red de Universidades Solidarias
Avanzamos hacia la constitución de la Red de Universidades Solidarias

La Unidad Solidaria creó en el año 2023 el Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS), que busca articularse con la educación formal y no formal y contribuye al desarrollo de la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz, parte fundamental de la política pública que incluye el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, registrado en la Ley 2294 de 2023. 

En una jornada que tuvo lugar el miércoles 15 de mayo, se presentaron los avances del SEAS en 2023, y su alcance en diferentes regiones del país. Se presentó, además, el programa de Asociatividad Solidaria para la Vida, que se adelanta en alianza con el Ministerio de Educación Nacional y está centrado en la formación integral y una estrategia de Centros de Interés. La Unidad Solidaria, como aliada de este ministerio, ejecutará el Centro de Interés “Gestión para la Participación Solidaria - GPS”.

Con la bienvenida y presentación de las instituciones de educación superior, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, llamó la atención sobre lo “altamente corporativo” que era el modelo anterior sobre formación en economía solidaria. “Entonces lo que era un espacio de reflexión, como es la educación, se convirtió exclusivamente en un formato o en un requisito”, expresó el directivo acerca de la relación, de años anteriores, entre la Unidad Solidaria y las instituciones educativas y de formación.

Así, comentó, se identificaron cuatro problemas: “era corporativista, formalista, sin diálogo con la investigación y sin diálogo con las realidades concretas de los territorios, es decir, no era una educación concreta para una realidad concreta. Era una educación general, con los mismos contenidos para todos independientemente del componente poblacional.” Aseguró el director de la Unidad Solidaria.

Sin embargo, al conocer de cerca las particularidades culturales, económicas, territoriales y poblaciones de las diferentes comunidades de Colombia, la Unidad Solidaria, reconoció la necesidad de plantear una educación aterrizada a las realidades concretas y enfocadas en cada territorio.

Por otro lado, Rodríguez alertó también a las instituciones asistentes dada la falta de conexión que existe entre las distintas ofertas académicas, así, poder conformar un verdadera Red, que no se base únicamente en la acreditación, sino que se enmarque en la formación desde todas sus posibles aplicaciones en los territorios, y que se nutra y fortalezca mediante un diálogo permanente entre los mismos formadores, “entonces tenemos universidades con las cuales podemos construir una propuesta para amplificar el campo de formación de lo que llamamos las economías sociales, solidarias, populares y comunitarias”.

 

dsa

 

“Entonces, lo que nosotros queremos es que nuestras universidades en Colombia nos ayuden a devolverle un espacio público a la discusión de las economías sociales, solidarias, populares y comunitarias. Ese es el primer propósito”.

Posteriormente la Unidad Solidaria expuso las propuestas a tejer en conjunto con las instituciones partícipes del encuentro, centradas en desarrollar procesos de formación en asociatividad solidaria, generar y promover investigaciones acerca de las economías solidarias, populares y comunitarias para el reconocimiento de sus saberes y prácticas y realizar encuentros de diálogos de saberes y procesos de investigación.

Con la evaluación y explicación de las propuestas y enfoques dispuestos y estudiados por la Unidad Solidaria y su iniciativa SEAS, algunos de los asistentes complementaron la exposición y las apuestas desde sus opiniones, planteando complementos focales, llamando la atención sobre los nuevos retos que se presentarán y sobre todo, poniendo a disposición de construir una nueva educación de la economía solidaria, popular y comunitaria.

Finalmente se trazó la hoja de ruta para el próximo encuentro que permita darle vida a la Red de Universidades Solidarias, que seguramente modificará su nombre para la ampliación y adhesión de instituciones de otra índole y con el compromiso de la Unidad Solidaria para la construcción de un documento que será alimentado por todas las instituciones participantes.

Más Noticias