12 de Marzo del 2025
MinTrabajo acoge anuncio del presidente Petro sobre la consulta popular
MinTrabajo acoge anuncio del presidente Petro sobre la consulta popular

El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, después de conocer que ocho de los 14 integrantes de la Comisión Séptima del Senado, respaldaran la ponencia negativa del proyecto de reforma laboral, señaló que “desde el Ministerio hemos acogido el anuncio hecho por el presidente de la República de convocar a las ciudadanas y ciudadanos, para que sean ellos los que se expresen en las urnas, sobre estos derechos y estas reformas del cambio en una consulta popular”. 


“Insistimos una y otra vez, que es muy importante garantizar la estabilidad de los trabajadores, que se reduzca la informalidad, recuperar los derechos perdidos, como los recargos por horas nocturnas, dominicales por festivos, que garanticemos una especial protección de las mujeres en el mundo del trabajo, que regulemos el trabajo de los miles y miles de jóvenes que hoy adelantan su actividad laboral y derivan de él sus ingresos en las plataformas tecnológicas y que no cuentan con ninguna protección”, anotó.


Compartió, que se está examinando y formulando un paquete de decretos reglamentarios que tienen que ver con la reforma laboral y que se hará oficial y público en los próximos días. 
Agregó: “de igual manera, estamos construyendo desde el día de ayer el cuestionario de preguntas que serán sometidos a consideración para su voto afirmativo por los ciudadanos en la consulta popular que convocará el presidente de la República”. 


“Este proyecto de reforma laboral logró amplios consensos en su trámite en la Cámara de Representantes. Me di el trabajo de hablar con casi todos los y las integrantes de esta comisión”, expresó el titular de la cartera laboral. “Es muy importante que los jóvenes de Colombia tengan como puerta de entrada al mundo laboral cuando son aprendices del SENA, un contrato laboral como cualquier otro trabajador, pero estos ocho congresistas se negaron, sin discutir esos asuntos y que la sociedad colombiana deliberara con los empresarios, con los trabajadores y con los académicos”, puntualizó. 


Fuente: Ministerio del Trabajo
 

Más Noticias