
En la ciudad de Neiva, la Unidad Solidaria, en articulación con ASOCOOPH, lideró una nueva Mesa de Asociatividad Interinstitucional, reafirmando su compromiso con el fortalecimiento de la economía social, popular y solidaria en la región. Esta iniciativa se alinea con las apuestas estratégicas del Gobierno nacional para el periodo 2025–2026, orientadas al impulso de territorios más justos, equitativos y sostenibles.
El encuentro convocó a entidades estatales, organizaciones sociales, actores comunitarios y aliados estratégicos del Huila, con el propósito de consolidar circuitos económicos solidarios que generen desarrollo local, inclusión productiva y bienestar colectivo. Durante la jornada se compartieron experiencias exitosas, avances institucionales y enfoques territoriales que permiten proyectar una hoja de ruta conjunta hacia la transformación social y económica del departamento.
“Estas mesas nos permiten sumar capacidades, generar sinergias y construir propuestas reales que respondan a las necesidades del territorio. La economía solidaria solo cobra sentido cuando se vive desde lo colectivo, desde la cooperación y la corresponsabilidad”, manifestó Jehová Cuellar Calderón, Coordinador Territorial Región Sur Unidad Solidaria.
Esta articulación interinstitucional hace parte del proceso nacional de construcción de políticas públicas con enfoque territorial, y busca posicionar al Huila como una región modelo en la implementación de estrategias de asociatividad, desarrollo rural, emprendimiento solidario y trabajo en red.
Con acciones como esta, la Unidad Solidaria continúa consolidando escenarios de participación ciudadana, cohesión social y cooperación institucional, demostrando que es posible avanzar hacia un país más inclusivo, resiliente y solidario desde las regiones.