5 de Junio del 2018
Jóvenes de la Alianza del Pacífico llegan a Colombia para realizar voluntariado
Alianza

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias dio la bienvenida a jóvenes del Proyecto de Voluntariado Juvenil de la Alianza del Pacífico que se encuentran en el país para participar en la cuarta edición del proyecto de buenas experiencias, donde durante un mes serán agentes activos de cambio y desarrollo en algunas comunidades de la ciudad de Bogotá.

La ceremonia se llevó a cabo en la Casa de Nariño, con la presencia de Diana Rojas, directora de Colombia Joven; Ignacio Higueras, embajador del Perú en Colombia; María José Calva, representante de la Embajada de México en Colombia; María Fernanda Potes, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores; Juan Carlos Fernández, de la Embajada de Chile en Colombia; Fady Eduardo Villegas, de la Secretaría Distrital de Integración Social; Daniel Rodríguez, de la Agencia Presidencial para la Cooperación Internacional (APC) y Erika Moreno, directora de Desarrollo de Organizaciones Solidarias.   

Los 12 jóvenes voluntarios que provienen de Chile, México y Perú, desde su experiencia profesional y laboral, vienen a enseñar y a aprender con los jóvenes de la capital del país para impulsar el desarrollo y el intercambio de conocimiento entre las naciones. A su vez compartirán de manera vivencial la cultura, idiosincrasia y costumbres de nuestro territorio mientras dan impulso a la economía naranja, eje de desarrollo de los países, especialmente en las nuevas generaciones.

Será un mes de trabajo y de iniciativas productivas, ricas en aprendizaje y reconocimiento que también aportan a la consolidación de escenarios de paz a través de un ejercicio de emprendimiento y convivencia ciudadana.

Los voluntarios tienen experiencia en temas de educación, arte, medioambiente, ingeniería, comunicaciones, gestión del turismo, trabajo social con comunidades especiales como las indígenas, campesinas y población vulnerable y tienen clara la labor que desempeñarán en el país.

“El voluntariado hace parte de nuestra misión institucional y para la Unidad Administrativa es muy satisfactorio este encuentro con los voluntarios de la Alianza del Pacífico que vienen a compartir sus experiencias con nuestros jóvenes colombianos”, afirmó Erika Moreno.

En esta cuarta edición la Alianza del Pacífico recibió 1.800 postulantes, de los cuales fueron seleccionados los 12 mejores perfiles para participar en este proyecto.

¿Qué es la economía naranja?

La economía naranja es el conjunto de actividades que de manera encadenada permiten que las ideas se transformen en bienes y servicios culturales, cuyo valor está determinado por su contenido de propiedad intelectual.