
Como parte de la estrategia de acompañamiento a las empresas asociativas en la Costa Norte del país, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias realizó visita de supervisión a poblaciones de los departamentos de La Guajira y Magdalena.
9 organizaciones solidarias de víctimas, pescadores, agricultores y mujeres cabeza de hogar recibieron asesoría técnica de la Entidad por medio de su operador Agrosolidaria Guajira, dando cumplimiento al convenio 001 de 2019.
En esta región la Unidad Administrativa apoyó la creación y fortalecimiento de organizaciones en Magdalena como Cooadesh; Asociación para el Desarrollo Integral de la Mujer (Adimujer); Asociación Campesina de Emprendedores para el Cambio Agrícola (Acecac) yla Asociación Campesina Troncal Caribe (Asocstrocar); y en La Guajira: Asociación de Campesinos y Pescadores Artesanales de La Punta de los Remedios (Aspescar); Asociación de Mujeres Transformadoras y Procesadoras de Productos Marinos Aspromar; Asociación Gama (Agama); Asociación de Porteros de Riohacha (Asoporteros) y la Asociación Indígena Wiwa de la Comunidad Shetuabimke.
Estas empresas solidarias reúnen a cerca de 200 familias asociadas y benefician a más de 1.000 personas, que aunaron esfuerzos para generar ingresos e impulsar el desarrollo en sus respectivas comunidades.
En la jornada de acompañamiento, realizada entre el 19 y el 22 de marzo de 2019, se reforzaron conceptos sobre la asociatividad, el Programa Integral de Intervención y el Enfoque de Mejoramiento de Vida, con el fin de que sean replicados en las regiones como una herramienta que permita fortalecer las organizaciones a las que la Unidad Administrativa presta asesoría técnica.