
En la ciudad de Bogotá este miércoles 21 de mayo, participamos en el primer Encuentro de Cooperativas de Aporte y Crédito, organizado por la Confederación de Cooperativas de Colombia (Confecoop), en el que se reunieron autoridades regulatorias y de supervisión, gerentes, líderes sectoriales, expertos y aliados estratégicos, con el fin de revisar y establecer aspectos relevantes y diferenciales entre el modelo cooperativo financiero y el modelo cooperativo de aporte y crédito, buscando soluciones y acuerdos que fortalezcan al sector.
En el acto inaugural, el presidente de Confecoop, Carlos Acero dijo, “resulta esencial impulsar herramientas que mejoren la eficiencia en el uso de los recursos de las cooperativas, así como la innovación, la tecnología, las redes y circuitos intercooperativos, las alianzas estratégicas y los ecosistemas cooperativos”.
Luego en el panel Contexto de la actividad crediticia cooperativa, Jhaniela Jiménez, superintendenta delegada para la supervisión del ahorro de la Superintendencia de Economía Solidaria sostuvo que “de las cooperativas de aporte y crédito, el 85% son microempresas, de las cuales la mayor parte están en el primer nivel de supervisión, concentrando el 65%, el 22% en el segundo nivel y en el tercer nivel el 16.7%".
En el evento se abordaron temáticas regulatorias y de supervisión de líderes que permitan un crecimiento y desarrollo del sector cooperativo del país, donde se destacó que alrededor de 1.200 cooperativas, algunas multiactivas, cumplen un papel fundamental en la economía de millones de hogares en el país, las cuales son reconocidas como cooperativas de aporte y crédito.
Cabe mencionar que, en Colombia, el sector cooperativo financiero ha alcanzado un destacado nivel de reconocimiento con cerca de 1200 cooperativas de aporte y crédito, que, aunque no ejercen actividades financieras, desempeñan un papel crucial en la economía de millones de hogares colombianos.
Estas cooperativas, comúnmente multiactivas, son reconocidas por su labor en el ámbito del bienestar integral de sus asociados, apalancando su actividad principalmente con aportes sociales endeudamiento financiero y actividades complementarias al crédito.