
En la ciudad de Cartagena se dieron cita más de 45 campesinos y productores del departamento de Bolívar para ofrecer productos frescos, con el objetivo de fortalecer la economía local, donde se reduce la intermediación, se genera un mayor margen de ganancia, se amplía la relación con los clientes y se mejora la calidad y control de los alimentos.
Esta jornada fue posible a través del Plan de Emergencia Social (PES) Pedro Romero, y el trabajo mancomunado entre la Alcaldía de Cartagena, la Unidad Solidaria y organizaciones como Asomercavida, Asoarte, Aprover, ANUC, y la Junta de Acción Comunal de Los Caracoles.
“Iniciamos los mercados este año con pie derecho. Hemos establecido una alianza con la Escuela de Gastronomía de la Universidad del Sinú para enseñar nuevas recetas. Con esta iniciativa buscamos mejorar la calidad de vida de nuestros campesinos y garantizar la seguridad alimentaria en Cartagena”, señaló Jorge Redondo, director del PES- Pedro Romero.
Cabe destacar que la Unidad Solidaria con estas jornadas reafirma su compromiso con la promoción de la formalización y organización de productores locales en asociaciones, cooperativas y diferentes formas asociativas para impulsar la economía solidaria, popular y comunitaria, así como estrategias de inclusión local para el robustecimiento de las organizaciones a través de los Circuitos Asociativos Solidarios.
De esta forma la implementación de la Agenda de Asociatividad Solidaria representa un pilar estratégico para el fortalecimiento del desarrollo local, la inclusión productiva y la democratización económica en los territorios. Esta agenda impulsa la creación, formalización y fortalecimiento de organizaciones de base solidaria como cooperativas, asociaciones, mutuales y otras formas asociatividad, reconociendo su capacidad para generar empleo digno, distribuir equitativamente la riqueza y promover prácticas sostenibles.