24 de Abril del 2024
Reforma Pensional aprobada en el Senado
Reforma Pensional aprobada en el Senado

La noche del 23 de abril del 2024 se convirtió en una fecha memorable para el ministerio de trabajo, cerca de las 10 de la noche, el Senado de la República aprobó la Reforma Pensional que entraría en vigencia a partir del primero de julio del 2025.

 Después de ser aprobada en el Senado, la Reforma pasará a la Cámara de Representantes, donde debe enfrentar otros dos debates, Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo, manifestó que esta iniciativa “es una oportunidad hermosa para los más necesitados” agregó que el articulado aprobado garantiza una reforma equitativa e inclusiva.

Los artículos sobre la creación de un fondo de ahorro público para proteger el pago de las pensiones y la construcción de un único Sistema Integral de Protección a la Vejez, cuyo administrador sería Colpensiones, fueron algunos de los más destacados de este proyecto presentado por el Gobierno Nacional.

La ministra aseguró que “la reforma pensional verdaderamente defiende el ahorro de la gente. El ahorro es la cotización. Usted cotiza para el público o cotiza en el privado, y ese es el ahorro. No quiere decir que si se pasa de un lado al otro pierde su ahorro. El ahorro ha quedado blindado y será manejado por el Banco de la República para la tranquilidad y serenidad del pueblo colombiano”, además por medio de la renta solidaria, 2.600.000 adultos mayores serán beneficiarios hasta que fallezcan, pues “esta reforma lo que busca es justamente que ellos logren ese objetivo de pensionarse y de tener una protección al final de sus vidas”.

Un momento destacado de la sesión fue la aprobación del artículo 75, por medio del cual se crea la Comisión Técnica de Protección Social Integral para la Vejez, integrada por los ministerios de Trabajo y Hacienda, el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística y dos personas más designadas por el presidente de la República.

Entre sus funciones, cada 4 años esta Comisión le entregará al presidente de la República y al Congreso un informe con recomendaciones sobre los criterios de asignación de recursos del Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo. Igualmente, se aprobó el artículo 77, que determina que las personas que tengan 750 semanas cotizadas en el caso de las mujeres y 900 semanas para los hombres, y que les falten menos de 10 años para tener la edad de pensión, tendrán 2 años a partir de la promulgación de la presente ley para trasladarse de régimen.

La reforma incrementa la cobertura en protección real a la vejez, a través de tres mecanismos: renta solidaria, renta vitalicia y pensión, los cálculos indican que al 2052 la cobertura será del 87 %, es decir, más de 13,7 millones personas mayores. Además, elimina la pobreza extrema en la población mayor en Colombia. Dos millones 600 mil adultos mayores serán beneficiarios hasta que fallezcan, por medio de la renta solidaria.

 

Más Noticias