Laura Martina Ballen Barragán - Coordinador Grupo de Educación e Investigaciones
1. Diseñar herramientas pedagógicas, educativas, sociales y administrativas para la promoción de la cultura de la asociatividad solidaria, el emprendimiento solidario, el fortalecimiento y desarrollo socio empresarial de las organizaciones del sector, la promoción de la formalización empresarial y laboral, el trabajo decente y el mejoramiento progresivo de la calidad de vida de poblaciones prioritarias y de la comunidad en general.
2. Gestionar alianzas estratégicas para la implementación de programas de formación solidaria para el trabajo desde la teoría y la práctica del modelo asociativo solidario con impacto sobre el fomento del sector.
3. Diseñar, actualizar y socializar articuladamente con los Grupos de la Dirección de Desarrollo de las Organizaciones Solidarias y de la Dirección de Investigación y Planeación las herramientas pedagógicas, educativas, sociales y administrativas que respondan a las necesidades y expectativas de fortalecimiento, retos y proyecciones del sector sol idario.
4. Documentar y actualizar las experiencias exitosas sobre desarrollo solidario en sus diferentes expresiones para convertirlas en herramientas replicables en los diferentes territorios del país.
5. Coordinar la estrategia de educación definida por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias para la construcción de cultura solidaria en articulación con el Ministerio de Educación, las Secretarías de Educación y demás instituciones que conforman el sistema de educación en el país.
6. Liderar y promover espacios de discusión, fortalecimiento y generación de conocimientos y desarrollar eventos para la promoción de la cultura de la asociatividad solidaria.
7. Acreditar las personas jurídicas que cumplan con los requisitos para impartir educación solidaria, según la normatividad vigente.
8. Realizar seguimiento a los procesos educativos en economía solidaria impartidos por las entidades acreditadas y diseñar procesos de fortalecimiento que permitan mejorar la calidad de dichos procesos.
9. Elaborar en articulación con las diferentes dependencias de la Unidad, iniciativas o proyectos de política pública para el desarrollo del sector solidario para presentar al Ministerio de Trabajo de acuerdo a las Directrices de la Dirección Nacional de Organizaciones Solidarias.
10. Fomentar y fortalecer la investigación en el sector solidario mediante la gestión de redes y proyectos de investigación que sirvan como insumo para su planificación y como fuente de conocimiento para organizaciones públicas y privadas, investigadores y ciudadanía en general.
11. Recibir, tramitar, resolver y comunicar respuestas sobre las quejas, reclamos y peticiones que se formulen a través de la Oficina de Atención al Ciudadano.
12. Gestionar proyectos y alianzas estratégicas para promover la inclusión de la cultura de la asociatividad y el desarrollo solidario en la educación formal desde la teoría y la práctica del modelo asociativo solidario con impacto sobre el fomento del sector.
13. Promover y difundir la cultura de la asociatividad y el desarrollo solidario a través de espacios académicos y eventos para el fortalecimiento e integración del sector.
14. Las demás funciones que le sean asignadas de acuerdo a la naturaleza de la dependencia.