
En el 2023 la Unidad Solidaria, entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, adquirió un papel fundamental en la construcción de un nuevo y mejor país, a través de la firma del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, y que tiene como objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de los colombianos, en los ámbitos económico, laboral, cultural, social, político y ambiental.
Para aportar al cumplimiento de las metas planteadas por el Gobierno nacional la Unidad Solidaria realizó durante el primer semestre 23 asambleas de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, generando espacios de diálogo con las comunidades de todo el país, y así, desde la asociatividad solidaria, construir un plan para disminuir las brechas de acceso a los derechos sociales e identificar y priorizar las líneas de acción, a través de la construcción de la Agenda Común Territorial.
Enrique Arbeláez Mutis, integrante de Ecocultura, un movimiento ambientalista que se dedica a promover los derechos colectivos y el cuidado del medio ambiente, señaló que “hemos dialogado con la gente, y compartido muchos conocimientos para poder consolidar una fuerza popular muy grande y diversa, para que no sea una sola persona, sino un solo grupo que va a salvar a Colombia. Este país lo salvamos todos y con la participación en la Asamblea podremos unirnos y construir lazos para enfrentar una lucha popular grande frente a todos los derechos de la constitución colombiana y frente a todos los colectivos humanos que hay aquí”.
La realización de estas jornadas trajo como resultado la participación de más de 5.800 personas y más de 2.150 organizaciones de economía solidaria, integrada por mujeres, víctimas del conflicto armado, población LGTBI, productores agrícolas, campesinos, madres cabeza de familia, comunidades indígenas e integrantes de la economía informal, quienes socializaron las necesidades de las diferentes regiones para que desde el Gobierno nacional se desarrollen programas y proyectos que permitan reestablecer los derechos sociales de millones de colombianos, ofrecer mejores oportunidades de empleo, salud y educación, garantizando el mejoramiento de la calidad de vida.
“Es muy importante que sigamos haciendo acciones populares por la defensa de los bienes conjuntos, la protección de áreas ecológicas, para que podamos tener servicios públicos, efectivos y oportunos. Así mismo, debemos trabajar por los derechos sociales, económicos, culturales y ambientales, para promover la cultura de participación, del conocimiento, y así construir entre todos un estado social de derecho”, aseguró Arbeláez, quien participó en la primera Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, realizada en la región del Eje Cafetero.
Como resultado de estas jornadas la Unidad Solidaria, escuchando las voces de las comunidades de todo el territorio nacional, realizará el próximo 28 y 29 de julio la gran Asamblea de la Economía Solidaria, Popular y Comunitaria, en la ciudad de Neiva, que contará con la presencia del presidente Gustavo Petro y gran parte del gabinete ministerial, además de la participación de las organizaciones del sector solidario, popular y comunitario.
Quienes deseen inscribirse pueden hacerlo a través del siguiente link: