4 de Mayo del 2023
Fondos de empleados y su aporte al desarrollo de la economía social y solidaria
fondos

Cerca de 1,2 millones de trabajadores en Colombia se benefician a través de los fondos de empleados, gracias a créditos con tasas de interés muy por debajo del mercado, ahorro y condiciones favorables de bienestar social, entre otros aspectos.

De acuerdo a datos proporcionados por el gremio que congrega a estas organizaciones en Colombia, Analfe, hay 1.400 empresas que tienen estas organizaciones que hoy por hoy se han constituido en la mano derecha para el bienestar social de sus trabajadores. Así lo manifiesta Miller García, presidente ejecutivo de la Asociación.

De acuerdo al dirigente, “el ahorro en los fondos se convierte en una gran alternativa para el trabajador y su familia, esa es la gran labor social que están desarrollando estas organizaciones de la economía solidaria”.

Manifiesta que la cartera que en este momento tienen los trabajadores en los fondos de empleados es del orden de los $9,8 billones. Además, cuatro millones de personas se benefician por extensión de estas organizaciones, gracias al ahorro en estas organizaciones que llega al orden de los $9,2 billones que pertenecen a los trabajadores.

Afirma que los fondos de empleados han venido regulando el mercado financiero. Partiendo de unas tasas ponderadas para vivienda del 9%, de libre inversión o consumo 14% y en educación del 5%. Hay fondos de empleados u organizaciones que tienen tasa cero en el crédito educativo. Por lo menos un 40% de estos”.

“El promedio de ahorro de los trabajadores en Colombia está entre el 2% y el 10%, eso ha venido incrementándose desde la pandemia porque los ahorros, los depósitos subieron en los fondos de empleados por una razón, había incertidumbre y los trabajadores lo que hicieron fue ahorrar”, dijo el presidente de Analfe

Otros beneficios de los fondos de empleados son “auxilios, convenios, previsión en pólizas a través de economía de escala. Es muy diferente que un trabajador vaya individualmente a cualquier compañía a hacer un convenio que si lo hacemos a través de una manera colectiva”.

García señaló que los fondos de empleados “tienen un patrimonio autónomo propio y eso les permite financiar más de lo ahorrado por parte de los trabajadores. Los activos de los fondos de empleados ya se acercan a los $13 billones, de tal manera que ahí está el principal activo que es la cartera que está sobre $9,8 billones”.

“El llamado es ante todo al empresariado a que constituyamos más fondos de empleados. Hoy los fondos son el brazo derechos del bienestar social de las empresas y los jóvenes poco a poco han venido entendiendo el poder del ahorro y la importancia de ahorrar hacia el futuro”, puntualizó el presidente de Analfe.

Fuente: La República