
En jornadas realizadas entre el 12 y 13 de marzo, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS), adelantó procesos de fortalecimiento a organizaciones de los departamentos de Putumayo, Chocó y Cundinamarca.
Atendiendo a lo dispuesto en el convenio 004 de 2020 suscrito con Asodamas de Colombia, la UAEOS visitó a la Asociación de Artesanos IUIAI WASI, en la vereda Condagua del municipio de Mocoa, organización creada y fortalecida por la Entidad.
En la misma población se realizó una jornada de socialización a la Asociación de Comerciantes Independientes y Productores Agropecuarios para la Paz (Asocipaz), una empresa solidaria conformada por personas dedicadas al comercio informal y venta ambulante, a quienes se expuso la ruta de intervención; las dimensiones y los ejes transversales; el enfoque de género, cultura ambiental y erradicación del trabajo infantil y la ejecución de Programa Integral de Intervención a la medida que se realizará en la organización.
Un proceso similar se llevó a cabo con la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Betania (Asmeb), que congrega a 25 asociadas que tienen como actividad principal la producción de confecciones.
En el departamento del Chocó, en el municipio de Lloró, la Entidad realizó una capacitación en economía solidaria a 21 personas que manifestaron su intención de crear emprendimientos agropecuarios.
En la ciudad de Quibdó, 51 mujeres que presentaron iniciativas productivas con cantos y ritmos chocoanos, recibieron asesoría y orientación en asociatividad, con miras a la conformación de una organización solidaria.
Como cierre de estas jornadas, en la población de Madrid, Cundinamarca, se llevó a cabo una capacitación sobre el modelo de negocios inclusivos a 26 personas víctimas del conflicto armado y en Bogotá se realizó el proceso de fortalecimiento a 34 asociados de la Cooperativa Multiactiva Mentes Diferentes (Coopmente).
Esta alianza entre la UAEOS y Asodamas permite el crecimiento de la economía solidaria y da continuidad a la labor que la Entidad desarrolla en el fortalecimiento de las organizaciones solidarias, especialmente en la región del centro del país para la presente vigencia.