
El Proyecto de Ley N° 035 de 2017 que tiene por objetivo dotar a las asociaciones mutuales de un marco jurídico adecuado que garantice su identidad, su autonomía, su vinculación activa a la economía del país y el reconocimiento por parte del Estado como modalidades empresariales solidarias con fines de mejoramiento social, y que fue aprobado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes el 30 de agosto de 2017, será sometido a segundo debate.
Para los representantes a la Cámara Henry Fernando Correal y Jairo Humberto Cristo, ponentes del proyecto, “una nueva norma para el mutualismo colombiano debe permitir entender que la previsión se hace concreta a través de múltiples formas de ahorro de las personas, las cuales pueden constituir organizadamente fondos mutuos a los cuales acceder al momento de hacer efectiva la prestación. Dejar claro este aspecto, impedirá que los fondos mutuales para el ahorro se asimilen a captaciones de ahorro, tal como viene ocurriendo en Colombia”.
El debate, en el que también estará presente el director de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González, se llevará a cabo el 2 de abril, a partir de las 3 de la tarde, en una plenaria correspondiente al segundo periodo de sesiones que van del 16 de marzo al 20 de junio de 2019, en la que además serán discutidos otros ocho proyectos de interés nacional.