
La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, cumpliendo con sus objetivos de promover el desarrollo de la cultura de la solidaridad y la asociatividad entre los colombianos y fortalecer el sector solidario en todas las regiones, visitó la isla de San Andrés en el marco de las sinergias efectuadas con la Cancillería y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO-.
Dentro de las labores realizadas conjuntamente con el Ministerio del Trabajo territorial San Andrés, se recolectó información correspondiente a las políticas de generación de empleo, trabajo digno y decente, además de los proyectos que se están desarrollando con la comunidad raizal y afrocolombiana en los que incluyen mujeres, personas con discapacidad y población víctima.
Dado que en la Isla es muy costosa la adquisición de verduras y hortalizas, se aprovechó la visita para realizar una jornada de caracterización socioeconómica y un diagnóstico empresarial a las integrantes de la organización New Dawn, un grupo de mujeres que se dedica a la producción orgánica de estos alimentos, quienes fueron sensibilizadas en economía solidaria con el objetivo de empoderarlas y convertirlas en replicadoras del mensaje asociativo.
También se logró establecer el compromiso por parte de la Institución Técnica y Tecnológica de San Andrés, de promover la cultura solidaria en los estudiantes e incentivar los procesos de investigación e innovación social que fomenten el emprendimiento, para lo cual la Unidad Administrativa brindará apoyo con un formador de formadores que haga parte de su planta docente. Así mismo, quedó proyectado el enlace de estas acciones con una feria de economía solidaria y la presentación de la estrategia de Compras Públicas Locales liderada por la Entidad.
Con esta visita continuamos fortaleciendo la institucionalidad de la Unidad Administrativa y contribuimos al cumplimiento de las metas establecidas en las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.