12 de Julio del 2018
El Invima presenta listado de regulaciones de alimentos a la Estrategia de Compras Públicas Locales
Invima

En el marco de la reunión del equipo base de la Mesa de Compras Públicas Locales realizada el pasado 15 de junio, en la que la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, el ICBF, el Ministerio de Educación Nacional y la Agencia de Desarrollo Rural presentaron el borrador del proyecto consolidado de Ley de Compras Públicas Locales, la cartilla de la Estrategia de compras públicas solidarias  y los resultados en la vigencia 2018, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), presentó  el anexo a la Circular Externa DAB 400-0201-17.

Este documento regula los requisitos sanitarios que deben cumplir los fabricantes, procesadores, envasadores, bodegas de almacenamiento, transportadores, distribuidores y comercializadores de alimentos y bebidas para ser proveedores de los programas sociales del Estado.

La Circular se constituye en una herramienta fundamental para que los productos suministrados a la población beneficiaria de los programas sociales del Estado cumplan con la totalidad de los requisitos sanitarios establecidos en la normatividad vigente, de forma que se reduzcan los riesgos para el consumidor.

Regula, además,  la normatividad que se requiere para la comercialización de los componentes alimentarios a través de sus operadores en los territorios y fija la tabla de requisitos básicos para la correcta operación en calidad e inocuidad.

A la presentación del Anexo acudieron representantes de la Alta Consejería para la Regiones de la Presidencia de la República, del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Colombia Compra Eficiente; Departamento Nacional de Planeación (DNP);  Agencia de Renovación del Territorio (ART); Banco Agrario de Colombia; Región Administrativa y de Planeación Especial (RAPE); Agencia de Reincorporación y Normalización (ARN); Confederación de la Unidad Nacional  de Productores de Colombia (CONFENAGROC); Cultivando Futuro de Colombia; Fenalce de Colombia; Universidad Nacional de Colombia; Universidad de Antioquia  y el Observatorio Derecho a la Alimentación de América Latina y el Caribe.

Gracias a este tipo de regulaciones las entidades comprometidas con la Estrategia de Compras Públicas Locales continúan trabajando periódicamente, en transversalidad con la empresa privad,  a través de mesas de negocios y encuentros entre la oferta y la demanda, llevando bienestar y aportando al desarrollo de las organizaciones de economía solidaria.

Consulte la circular y anexo:

etiqueta