12 de Marzo del 2018
Más de 200 familias mejoran su vida gracias a ruedas de negocios de Compras Públicas Locales
familias
Asociación de Plátanos de Putumayo del Magdalena

Desde 2016 la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias viene adelantado la Estrategia de Compras Públicas Locales, que entre sus actividades realiza ruedas de negocios con el objetivo de vincular a los pequeños productores de alimentos, bienes y servicios con las entidades del Estado para que éstas los conviertan en proveedores de sus diferentes programas sociales.   

Un ejemplo de lo anterior son la Asociación de Plataneros el Muelle, ubicada en Puerto Guzmán (Putumayo), que beneficia a más de 55 familias indígenas, desplazadas y afro,  beneficiaria de la rueda de negocios realizada el 26 de septiembre de 2017, en la sede del ICBF regional Putumayo.

Esta organización firmó un acuerdo protocolario con la Asociación de Voluntarios para el Servicio Social (AVOSS), operador de alimentación de los programas para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del ICBF y del Programa de Alimentación Escolar de la gobernación de este departamento.

Con la firma de este Acuerdo los asociados y sus familias han mejorado su calidad de vida: “La organización nació en marzo de 2017 y fuimos a presentar nuestros productos en la rueda de negocios y desde ahí hemos tenido muchos beneficios. Mensualmente por la venta de 5.4 toneladas de plátano y 2.6 toneladas de yuca ganamos más de 6 millones 500 mil pesos”, dijo Héctor Erazo, representante legal de la Asociación.

Igualmente, Industrias Agropecuarias y Molinos Chimila, organización  de Aracataca (Magdalena), dedicada a la producción de arroz Paddy, beneficia a más de 150 familias indígenas, afro y campesinas de los municipios de Retén, Aracataca, Fundación, Zona Bananera y Pivijay.

Gracias a su participación en la rueda de negocios que se realizó el 14 de junio de 2017, en la sede vacacional Los Trupillos, vía Rodadero, logró un acuerdo protocolario para la venta de 62.4 toneladas de arroz, lo que significa más de 139 millones de pesos mensuales.

Con la Estrategia de Compras Públicas Locales y sus ruedas de negocios, Organizaciones Solidarias le aporta a las comunidades las herramientas necesarias para consolidar empresas asociativas solidarias sostenibles en el tiempo, minimizando los riesgos para su operación, asegurando así la rápida generación de ingresos y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Desde 2016 esta estrategia ha beneficiado a más 370 organizaciones con la firma de 299 acuerdos protocolarios por $2.099.068.784 mensuales.

etiqueta