8 de Marzo del 2018
Organizaciones Solidarias en Mesa interinstitucional de la frontera
Cúcuta

La Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias participó en la Mesa interinstitucional de la frontera, en el marco de la convocatoria nacional para la entrega de recursos de cofinanciación, organizada por la Unidad de Gestión de Crecimiento Empresarial del Gobierno Nacional (INNpulsa Colombia).

El evento, realizado en la ciudad de Cúcuta el 6 de marzo, tuvo como propósito recoger las  propuestas que tengan por objeto la reconversión socio laboral en zona de frontera, emanadas de las entidades participantes: Ministerio de Comercio Industria y Turismo de Colombia, Ministerio de Minas y Energía, Sena y la Alcaldía de Cúcuta con el fin de disminuir la venta de combustibles de contrabando en las zonas de frontera.

En la Mesa se sumaron aportes institucionales para que las organizaciones solidarias creadas en el marco de esta convocatoria cuenten con un acompañamiento posterior a su puesta en marcha y mejorar así las condiciones de sostenibilidad de las unidades de negocio. La implementación de estos emprendimientos solidarios es un impulso inicial para la generación de alternativas para los comerciantes informales de combustible que requieren el apoyo y compromiso de los entes territoriales.   

Los factores  llamados a fortalecer son el asociativo, administrativo y comercial, mejoramiento productivo y gestión humana, entre otros, para permitir el buen funcionamiento y crecimiento de estas organizaciones asociativas en la zona fronteriza nortesantandereana.

Convocatoria nacional para la entrega de recursos de cofinanciación

Es una iniciativa de INNpulsa Colombia para la asignación de recursos de cofinanciación no reembolsables a propuestas que propendan por la reconversión socio laboral de comerciantes informales de combustible.

Esto se adelanta mediante la generación de capacidades empresariales que contribuyan al desarrollo de unidades productivas y que operen bajo uno de los siguientes modelos de negocio: a)  En calidad de micro-franquiciados por una empresa franquiciante. b)  Como beneficiarios de una marca social. c)  En calidad de unidades productivas vinculadas a la cadena productiva de una empresa ancla.