
A través de un oficio dirigido a la Dirección de Investigación y Planeación de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, el Ministerio de Educación Nacional emitió concepto favorable y felicitó a la Entidad por la implementación del Programa Formar para Emprender en Asociatividad Solidaria, como estrategia de articulación de la educación solidaria a la educación formal, para niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas.
El Programa, que busca que los docentes de instituciones educativas de enseñanza básica y media repliquen la cultura solidaria en los estudiantes, fue catalogado por la Cartera, como una iniciativa “con contenidos viables y pertinentes que establecen claramente los escenarios escolares en los que se puede desarrollar el emprendimiento”.
El Ministerio hace también una invitación para “aunar esfuerzos para la articulación de la educación solidaria con la educación formal y el fortalecimiento del emprendimiento asociativo solidario de los estudiantes de las instituciones educativas del país”. Además propuso a la Unidad Administrativa la publicación virtual del Programa y sus herramientas en el Portal Colombia Aprende.
¿Qué es Formar para emprender?
El programa "Formar para emprender en asociatividad solidaria" es una estrategia educativa que parte de una concepción social del emprendimiento y busca formar en los estudiantes una mentalidad de cooperación, ayuda mutua, trabajo en equipo y reconocimiento de otro, que complementa y potencializa la política educativa del emprendimiento. Su fin es que el estudiante adquiera cualidades y actitudes emprendedoras con un enfoque asociativo, tales como la observación del entorno social, la planificación colectiva, el trabajo en equipo, la iniciativa social, la creatividad compartida, la corresponsabilidad, la interdependencia y la autoestima en procesos de reconocimiento del otro.
El año 2017 la Unidad Administraiva realizó su implementación en 10 colegios del departamento de Cundinamarca y en 4 colegios en municipios pilotos del Planfes en Montelibano, San Antero y San Bernardo del viento, en Córdoba y San Alberto en el Cesar.
Más información sobre Formar para emprender en el siguiente vínculo.