
Hoy se cumplen 6 años desde la promulgación del decreto 4122 de 2011 por el “Por el cual se transforma el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria -DANSOCIAL en una Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, se fija su objetivo y estructura”.
En este período la nueva Unidad Administrativa ha logrado posicionarse como la entidad del Estado encargada del fomento, fortalecimiento y desarrollo del sector solidario, conformado por organismos como cooperativas, fondos de empleados, mutuales, fundaciones, corporaciones y grupos de voluntariado.
Los objetivos estratégicos de la Unidad Administrativa se centran en fortalecer la cultura asociativa solidaria, promover la asociatividad solidaria para la equidad, generación de ingresos, trabajo decente, inclusión social, construcción de tejido social y fortalecer la institucionalidad de la Entidad de modo que contribuya al cumplimiento de las metas de buen gobierno definidas en el Plan Nacional de Desarrollo.
En esta tarea la Entidad logró incluir el tema de la economía solidaria en múltiples planes, programas y proyectos de las demás entidades del Estado y en ejercicios público-privados que han beneficiado a miles de colombianos, especialmente en las regiones más apartadas del país. Hoy Organizaciones Solidarias cuenta con más de 39 mil personas beneficiadas con los diferentes proyectos, ha creado más de mil empresas solidarias y ha fortalecido más de 3 mil.
Recientemente, y gracias a lo establecido en el Acuerdo de Paz, donde la economía aparece como una de la estrategias para reactivar el campo y sustituir los cultivos de uso ilícito, la Entidad en cumplimiento de lo allí establecido diseño el Plan Nacional de Fomento a la Economía Solidaria y Cooperativa Rural, que ya se implementa en algunas regiones del país.
Para Rafael González, director nacional de la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, esta ha sido “Una labor con resultados tan positivos que nos permite mirar hacia 2018 con optimismo y seguros de que los nuevos retos los asumiremos con todo el entusiasmo y el compromiso que siempre nos asisten, poniendo en práctica los valores y principios solidarios, especialmente aquellos que centran su atención en el otro y en el privilegio que tiene poder trabajar de la mano para alcanzar las metas comunes”.