
Con el fin de fortalecer las capacidades solidarias de las cooperativas del sector agrícola en Colombia, la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias, mediante su Grupo de Cooperación Internacional, gestionó una reunión con el especialista principal en empresas y desarrollo económico de la Oficina Internacional del Trabajo OIT para los países andinos, Philippe Vanhuynegem; funcionarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Confecoop Antioquia.
En la reunión que se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad, el doctor Philippe Vanhuynegem socializó la metodología My.COOP como una herramienta cuyo diseño se basa en los valores globales y principios cooperativos promovidos por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) y la OIT, sobre la base de la Recomendación núm. 193 adoptada en 2002 sobre la promoción de las cooperativas. La metodología My.Coop ya se ha adaptado e impulsado por los gobiernos de otros países en Latinoamérica como Bolivia y Perú.
El paquete “Gestiona tu Cooperativa Agrícola My.COOP” se basa en la idea de que las cooperativas fuertes son necesarias para una distribución más equitativa del ingreso, mayor democracia y el desarrollo económico y social sostenible. Fue desarrollado por OIT, la ONG Agriterra (Países Bajos), el Royal Tropial Institute (Países Bajos), la Universidad Wageningen (Países Bajos) y la FAO.
El proyecto de apropiación de la metodología My.Coop en Colombia, liderado por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidaria, tendrá el apoyo técnico de la OIT en el desarrollo de la adaptación de My.COOP "Cómo Gestionar su Cooperativa Agrícola", resguardando el uso adecuado de los manuales que hacen parte del programa y facilitando el acceso a las actividades.
Con esta metodología se busca favorecer el crecimiento y la sostenibilidad en el mercado de las cooperativas agrícolas y multiplicar la asociación y cooperación entre los diversos actores, además de resolver los problemas que impiden el desarrollo de las cooperativas, fomentando alianzas estratégicas entre instituciones con experiencia en organizaciones cooperativas a nivel nacional y regional.
A la reunión realizada en las instalaciones de Organizaciones Solidarias de Colombia, asistieron María Aguilera y María Teresa Moreno, Profesionales Especializadas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; Viviana Rúa, Líder de diseño de la Confederación de Cooperativas - Confecoop Antioquia; Cristina Muñoz Bravo, Coordinadora del Grupo de Cooperación Internacional de Organizaciones Solidarias de Colombia, Pilar Rivera y Luis Fernando Matallana, profesionales especializados del grupo de cooperación internacional de Organizaciones Solidarias de Colombia.