
Este jueves 20 de febrero, en el Coliseo Bicentenario de Ubaté, la Agencia de Desarrollo Rural realizó el encuentro “Juntos por la Transformación del Campo”, dirigido al sector agropecuario de Cundinamarca, el cual contó con la presencia del presidente Gustavo Petro, donde se expusieron las estrategias para transformar el campo a través del cooperativismo, la agroindustrialización y el acceso a mercados justos y el desarrollo sostenible del sector.
El evento fue un espacio de diálogo dirigido al campesinado y a los actores del sector agropecuario, donde se abordaron temas clave como la Reforma Agraria, la agroindustria, el cooperativismo y el mercadeo agropecuario.
En medio de su intervención el presidente Gustavo Petro indicó que “la riqueza, está en el trabajo, en la producción… si hasta el 31 de diciembre aumentamos en todos los reglones agrícolas hay que recoger las políticas publicas que nos permitieron crecer y seguirlas implementando, tal como pasó con el café, la caña panelera”.
“Si la producción es la madre de la riqueza, pues Colombia tendrá más economía, más industria, ese campesino que tiene sus productos debe asociarse por regiones para conseguir mejores resultados. La diferencia es la asociatividad, saber trabajar en equipo”, resaltó el mandatario.
De igual modo, el presidente Petro añadió la importancia de escuchar las peticiones de las diferentes agremiaciones allí congregadas que permitirán marcar la hoja de ruta para este 2025, así como el apoyo al cooperativismo y a los pequeños productores de la región central del país.
“Escuchamos a todos los productores de Cundinamarca para construir juntos estrategias que impulsen la transformación del campo colombiano. Además, reafirmamos el compromiso del Gobierno del Cambio con el sector agropecuario”, afirmó el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, César Pachón.
De igual manera, Pachón agregó que “la labor de los productores de leche, papa, cebolla cabezona, de fruta y hasta los paneleros de la región, ven disposición del gobierno del Cambio, en sus procesos agroindustriales que les permitirá tener una mirada en el comercio exterior, además del fortalecimiento en la economía rural”, subrayó Pachón.
"Quiero felicitarlo presidente, usted ha sido el único presidente que se le ha parado firme al presidente de los Estados Unidos, él podrá tener los dólares del mundo, pero nosotros tenemos la comida y la gente que los produce": Néstor Pulido, productor de papa, cebolla y leche de La Calera.
El evento congregó a agremiaciones lecheras de la región de la provincia de Ubaté, parte del departamento de Boyacá y hasta de la Sábana de Bogotá donde los productores expresaron su interés por trabajar en asociatividad para el optimo desarrollo económico del campo colombiano.
Cabe mencionar que el Gobierno Nacional en cabeza de la Agencia se destinó más de 36.500 millones de pesos en Cundinamarca a través de Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural (PIDAR), con un impacto directo en más de 1.800 productores y 73 organizaciones campesinas, entre ellos 702 mujeres rurales, 135 jóvenes y 176 víctimas del conflicto.
Gracias a estos proyectos, más de 24.600 hectáreas han sido intervenidas en distintas líneas productivas, como el sector lechero, la producción de frijol, ovinos para lana, maquinaria agrícola, aguacate Hass, hortalizas, arándanos y cacao. Además, de impulsar la comercialización de productos agrícolas a través de mercados campesinos y agroferias, lo que ha generado nuevas oportunidades económicas para los pequeños productores de la región.