
El exjefe de cartera, Ricardo Bonilla, indicó durante el 93 Congreso Nacional del Café que este sector atraviesa un buen momento en cuanto a producción y exportaciones, respondiendo al compromiso del Gobierno nacional para impulsar la competitividad y el desarrollo cafetero.
Bonilla resaltó que, con corte a octubre, la producción del grano llegó a 13 millones de sacos en el último año, mientras que las exportaciones ascienden de 12 millones de sacos en el mismo lapso, con unos ingresos de USD3.377 millones e importaciones en declive.
“Es indispensable impulsar el cooperativismo en este sector, que suele considerarse como el más importante del país diferente al minero energético, pues el café es el principal producto agrícola de Colombia. Las cooperativas son el principal proveedor del Fondo, por lo que el fortalecimiento del sector cooperativo es clave para robustecer la garantía de compra”, aseguró Bonilla.
Según el Ministerio de Hacienda, actualmente, hay 557.000 familias caficultoras distribuidas en distintos departamentos del país que se han convertido en actores clave para el Gobierno nacional, pues el sector cafetero también es indispensable en el proceso de reactivación económica.
“Hay que recuperar hectáreas cafeteras y así garantizar la producción, la seguridad de las familias cafeteras y la sostenibilidad del café como el principal producto agrícola de exportación”, dijo Bonilla.
Otras acciones vitales para contribuir a la mejoría del sector según la cartera, consisten en hacer un censo de los compradores de café para formalizar el mercado, así como fortalecer las cooperativas a nivel nacional. De acuerdo con Bonilla, esto se hará para “no solo tener el café más suave del mundo, sino un café gourmet para posicionar la marca país”. Estos objetivos, junto a la entrada a mercados como el asiático, son los retos más importantes del sector.