
El pasado 21 de octubre, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, presentó la programación del Ecoovida 2024, el Encuentro Internacional de Economías para la Vida, que se desarrollará del 22 al 26 de octubre en Cali. Este evento, que busca fortalecer los movimientos sociales y solidarios, se enmarca en la Conferencia de las Partes sobre Biodiversidad COP16.
Rodríguez Amaya destacó la importancia del encuentro, que incluirá un acto cultural de apertura y una plenaria de instalación en la Escuela Nacional del Deporte. “Hoy inauguramos este espacio con la vicepresidenta Francia Márquez y los gobernadores de la región Pacífico, y estamos emocionados por mostrar la biodiversidad de nuestra región”, expresó Rodríguez.
El Ecoovida 2024 contará con diez foros temáticos, 54 talleres y once rutas solidarias que permitirán a los participantes conocer experiencias de diversas organizaciones comunitarias. El objetivo principal es articular esfuerzos entre movimientos sociales y gobiernos para establecer un pacto internacional de economías que promuevan la vida, destacando la labor de campesinos, mujeres y jóvenes en la lucha contra el cambio climático.
Rodríguez hizo un llamado a la participación: “Invitamos a todos a ser parte de este movimiento solidario nacional e internacional. Este es el momento de unirse y fortalecer la economía popular y la sostenibilidad”.
La clausura del Ecoovida 2024 se llevará a cabo el 26 de octubre, con la presencia del presidente Gustavo Petro, demostrando el compromiso por la biodiversidad y el bienestar social en Colombia.
Vea la entrevista completa en: https://youtu.be/mm47UhRP25M
Fuente: Proclama Cauca y Valle.