10 de Septiembre del 2024
Turismo cultural, la experiencia de la Fundación Avanzar Vichada
Turismo cultural, la experiencia de la Fundación Avanzar Vichada

La Fundación Avanzar Vichada, es una organización que realiza turismo sostenible con una mirada cultural innovadora, en aras de transformar el turismo colombiano en una fortaleza de la economía nacional. La Unidad Solidaria habló con Luis Carvajal, su representante legal.

La fundación nació en 2016, pero luego de altibajos se comenzó a consolidar en 2022, incursionando en el sector turismo, según Luis, “es un servicio cultural al turismo, por eso surgió con el propósito de apoyar la cultura tradicional de la región tanto llanera como indígena”.

Al principio, la fundación pertenecía a un grupo de folcloristas cuyo representante principal era René Orlando Borrero Pérez, y llevaba su nombre. En el 2022 hicieron un acuerdo entre los integrantes y entra Luis para dirigirla. “Como somos una alianza de gestores culturales, en el 2021, hablé con René y lo convinimos, y yo me comprometí a reactivar la fundación”.

Según Luis Carvajal, la fundación había perdido ciertas cosas por falta de apoyo del Gobierno nacional y local, además se encontraba en deuda, por eso, Luis ofreció mejorar el enfoque cultural llevándolo al turismo.

Para la Fundación Avanzar Vichada, en el territorio hay una alta demanda de turismo, pero la diferencia es la integración con el sector cultura, por eso, “en nuestra fundación nació también una escuela musical de danza afro, instrumentos llaneros, indígenas, la idea es formar a niños que entiendan el folclor”, igualmente, “hemos creado un modelo de trabajo diferente, le ofrecemos al turista los servicios culturales, artísticos, artesanales y dancísticos, vamos como grupo de música llanera, llevamos a los turistas a las casas culturales, tenemos un campamento sobre el río protegido Vita. A orillas de este, tenemos una finca y un espacio para la fundación para llevar a los visitantes por rutas para motociclistas, turismo ecológico, avistamientos de aves y nutrias, ecoturismo, eso lo hacemos nosotros los artistas, como una asociación, con exhibiciones culturales y artesanales como la venta de figuras de animales típicos hechos en madera”.

En los dos años que lleva la reactivación de la Fundación Avanzar, el reto más importante para su representante fue estudiar, lograr formarse como administrador de empresas y luego seguir capacitándose con cursos complementarios a su carrera y otros para formular proyectos que permitieran posicionar a la organización.

A partir de ese trabajo en el cambio de enfoque, han ganado reconocimiento en el departamento, además de ganar el concurso de Fontur en la región e inscribirse como referente en el Registro Nacional de Turismo de Colombia, apoyan obras sociales, “como fue el tema de invierno cuando se inundó el municipio”, dice Luis.

Estos importantes pasos en el avance experiencial y la consolidación de la fundación, han hecho que, según Carvajal, “al servir como operador turístico, también estamos ayudando a los artistas de la región que no tienen un ingreso económico estable para que vayan y muestren su arte y aportar a la cultura de la región”.

Avanzar Vichada ha recibido el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes. La entidad puso en manos de la fundación, la organización del Festival el Pavón del Vita, en el que, con una ruta turística, llevaron artistas, artesanos y gastronomía de la región, apoyaron el tour de motos y bicicletas. Para Luis Carvajal, esta 11 versión del Festival tuvo como foco apoyar a la comunidad, a la región y el ambiente.

Actualmente, la Fundación ejecuta un proyecto de aglomeración turística, están creando un clúster de 10 empresas del sector. En este proyecto, Avanzar, como agente cultural, está trabajando desde marzo para crear un producto que fusione la cultura y el arte con el turismo, aportar al medio ambiente, al departamento y embellecer la región.

Con este objetivo en mente, para la fundación es importante apoyar a los actores turísticos en formación y organizarlos por secciones como excursiones por ríos, gastronomía, ecoturismo, caminatas, campamento, por ejemplo, y así poder realizar proyectos más grandes. En este sentido, avanzan junto a la Unidad Solidaria y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) aportando con la formación como diplomados, asesorías profesionales y ayuda para tener más cobertura y aclarar las ideas de los proyectos de las 14 pequeñas y medianas empresas del sector turismo.

“La Fundación Avanzar cree que debemos apuntar al tema de reactivación económica y un auto sostenimiento permanente de cada uno de los participantes, generar empleo y emprendimientos para aportar a la economía. Como fundación podemos apoyar, colaborar con los operadores y gestores, tenemos la escuela musical, la casa de artesanías, queremos dar oportunidades para que los pequeños artistas crezcan y puedan ayudar a sus familias”, explica Luis.

Ahora, dice, buscan que la fundación contribuya más a lo social, llegar a más personas porque se han dado cuenta de las necesidades y alcances que tienen como organización, donde puedan ayudar a las personas pobres de la región, a los jóvenes en condición de calle y la parte étnica en calle, en definitiva, ser un referente de un nuevo tipo de turismo cultural y social.

 

Más Noticias