9 de Septiembre del 2024
Día Mundial de la Agricultura
Día Mundial de la Agricultura

La Unidad Solidaria celebra el día mundial de la agricultura resaltando la importante labor que han desempeñado las diferentes asociaciones, colectivas y organizaciones del sector rural y campesino en Colombia. A pesar de la importancia económica de esta labor, el campesinado ha enfrentado numerosos desafíos que amenazan su relación con la tierra y su trabajo agrícola.

El 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, Identidad y Cultura Campesina, una fecha para exaltar el papel crucial en la preservación de nuestros campos y el impulso y desarrollo de la economía popular.

Los campesinos colombianos han forjado una conexión profunda con la tierra, considerándola un recurso esencial para su existencia y cultura. Esta relación ha dado lugar a una agricultura que no solo es un medio de sustento, sino también una forma de vida, permitiendo mantener vivas sus tradiciones ancestrales y su vínculo con el origen. La forma en que se cultiva la tierra, se crían los animales y se utilizan los recursos naturales está inmersa en una cosmovisión que integra respeto y cuidado por el medio ambiente.

Víctor Cómbita, representante legal de Asoprocacao, en entrevista con Señal Colombia, resaltó la importancia de la fecha:” la agricultura genera alimento y la posibilidad de que otras personas puedan disfrutar de ellos. Agradecemos infinitamente el reconocimiento y espacio en la medida en que las oportunidades también fueron dando los agricultores tengan mayores posibilidades y garantías para desarrollar esa actividad tan hermosa y necesaria, además en paz, en tranquilidad, enfocándose en cada día ser mejor”.

Además, “los campesinos somos fundamentales en el proceso alimenticio, que es el que se la juega día tras día, es el que le pone como dicen el pecho a la brisa y al sol y que es el responsable de todo eso que está en la mesa nuestra a la hora de alimentarnos, es el momento en que las condiciones del agricultor puedan cambiar, porque anteriormente hay muchas cosas en ese escenario, donde se reconoce quizás esa labor, pero no se le da importancia”, aseguró.

En respuesta a estas necesidades, la articulación entre sectores de la economía popular, instituciones y la cooperación y el trabajo organizativo han sido estrategias clave para impulsar políticas y acciones que permita al campesinado reivindicar y exaltar su trabajo y la importancia de este para el país.

Más Noticias