30 de Agosto del 2024
En Cúcuta se construye economía solidaria
En Cúcuta se construye economía solidaria
Veinte organizaciones expusieron y vendieron productos agrícolas. y pecuarios como huevos, hortalizas miel y propóleo. Foto cortesía

Una sinergia entre el Estado, unidades productivas campesinas, una Cooperativa y la universidad

Unidad Solidaria

La Cooperativa Multiactiva de Desarrollo Social y Participativo, Coopubuntu, apareció gracias a una capacitación con profesores de la Universidad Francisco de Paula Santander, donde se discutió sobre la posibilidad de la producción de cannabis para uso medicinal: “Ahí nació esa necesidad de crear esa organización para trabajar proyectos productivos agropecuarios en beneficio de las comunidades”, explica su representante legal Leidy Vanessa Vega Torres.

Iniciaron en 2023, con pruebas piloto en la vereda El Pórtico, corregimiento de San Pedro en Cúcuta, con 33 familias asociadas provenientes de otras veredas y dueñas de unidades productivas agrícolas y pecuarias, que cultivan yuca, hortalizas, frutas, gallinas ponedoras, pescado y otras siembras de pancoger.

Leidy Vanesa asegura que la Unidad Solidaria ha sido clave en la formación de la Cooperativa y del trabajo con las familias: “Nos vienen apoyando en el tema de la organización interna y en cómo debemos funcionar”.

No obstante, algunos de los asociados reciben apoyo de estudiantes de la Universidad, quienes en la vereda implementan prototipos de invernaderos inteligentes: “Son jóvenes que están terminando sus carreras en electrónica, en mecánica y salen de las aulas de clase a llevar a las comunidades lo que van aprendiendo. También tenemos acompañamiento de estudiantes de Administración de Empresas, entonces, capacitamos a los asociados en costos, en que los productos no tengan pérdidas sino ganancias, que tengan un precio justo y en cómo ir al mercado”.

Algunos aportes

La Unidad Solidaria ha hecho acompañamiento en temas como los estatutos, el consejo administrativo, las funciones de la gerente y los roles de cada responsabilidad, anota la representante legal de Coopubuntu.

Asimismo, los ha acompañado en acercamientos con otras organizaciones de otros departamentos para proyectar intercambios, circuitos de economía solidaria y prepararse para participar en Ecoovida 2024, en noviembre en Cali.

“Todo este trabajo nos ha permitido compartir saberes y pensar en crear economías solidarias, mercados campesinos, ferias agropecuarias o galerías, que es donde exponemos las unidades productivas y la historia de este lugar”, indica Leidy.

Por lo hecho hasta al momento, los integrantes de Coopubuntu tienen claro que su proyección es producir, transformar y comercializar sus productos agropecuarios, en lo que saben que la Unidad Solidaria seguirá dándoles la mano.

 

Más Noticias