22 de Julio del 2024
Alcaldía de Santa Marta sigue trabajando en la Ruta de la Formalización Empresarial
Ruta de la Formalización Empresarial
Foto Opinión Caribe

Cumpliendo con la política pública de trabajo decente y digno, la Alcaldía Distrital de Santa Marta, a través de la Dirección de Formalización y Generación de Empleo de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, ha logrado importantes avances en la Ruta de Formalización dirigida a gremios empresariales y asociaciones del distrito que apuestan por la transformación de la ciudad. El pasado miércoles 17 de julio estuvieron en El Rodadero llevando la oferta de capacitaciones, bancarización y el fortalecimiento de la asociatividad y cooperativismo a las asociaciones y operadores turísticos.

La Dirección de Formalización y Generación de Empleo ha trabajado con gremios de Taganga, Las Tunas, El Cundí, Centro Histórico, El Rodadero, Inpec, Mercado Público, recicladores, la Unidad Nacional de Comerciantes (Undeco) y trabajadoras sexuales. La jefa de la Dirección de Formalización y Generación de Empleo, Martha Acosta Muñoz, informó que desde esta oficina se han alcanzado metas significativas en el primer semestre del año 2024. Por ejemplo, se han llevado a cabo nueve Ferias de Formalización Empresarial: tres en el corregimiento de Taganga, dos en El Rodadero, dos en el Centro Histórico, una en Guachaca y otra en el barrio El Cundí.

«Estamos comprometidos con fortalecer el desarrollo económico de Santa Marta, y por ello, realizamos estos esfuerzos de formalización. Sabemos que hay muchos gremios de comerciantes en nuestra ciudad, pero muchos de ellos aún no están formalmente establecidos. Al proporcionarles las herramientas y el apoyo necesarios para formalizarse, no solo impulsamos su crecimiento y sostenibilidad, sino que también contribuimos al desarrollo económico general de nuestra comunidad. Queremos que cada comerciante, cada asociación, tenga la oportunidad de prosperar y ser parte activa de la transformación positiva de Santa Marta», indicó Acosta Muñoz.

En estas ferias, los gremios empresariales y asociaciones encuentran las ofertas institucionales de las entidades que conforman la Ruta de la Formalización. La representación de la Alcaldía Distrital de Santa Marta incluye a las secretarías de Gobierno, Planeación Distrital, Salud Distrital y Hacienda, junto con el Indetur y Dadsa. Además, participan la Dian, el Cuerpo de Bomberos de Santa Marta, la Dimar, Migración Colombia, la Cámara de Comercio, la Organización Sayco y Acinpro, la Unidad Solidaria, el Fondo Nacional de Garantías, Colpensiones, Atesa, Guardacostas y el Ministerio de Trabajo. En cuanto al sector de la bancarización, están presentes Bancamía, Banco Caja Social, Mi Banco y Banco Agrario.

También se han realizado 17 ferias de bancarización en las que todas las asociaciones de recicladores del distrito han sido bancarizadas. Cabe destacar que más del 40% de estos recicladores son de nacionalidad venezolana. A este gremio se les ha facilitado la obtención del RUT, a través de la Dian.

Además de estas ferias, que constituyen oportunidades para iniciar la ruta hacia la formalización empresarial, los empresarios y asociaciones han recibido capacitaciones en BPM (Buenas Prácticas de Manufactura), inglés, cooperativismo, repostería, manejo administrativo contable gerencial, servicio de atención al cliente, primeros auxilios, belleza y confección. Muchos de estos cursos tienen como objetivo iniciar la reconversión laboral en el caso de los recicladores, las personas privadas de la libertad y las trabajadoras sexuales, entre otros. En lo que va del año, más de 870 personas han sido beneficiadas con estos cursos de formación continua.

Antes de llegar a sitios estratégicos de las distintas localidades del distrito, la Dirección de Formalización y Generación de Empleo realiza visitas de inspección para identificar las necesidades de los gremios y asociaciones. Hasta la fecha, se han realizado alrededor de 400 visitas en el centro de la ciudad y la periferia, y se planea efectuar visitas en corregimientos como Minca y Guachaca.

Con estos esfuerzos, la Alcaldía Distrital de Santa Marta se asegura de que todos los actores económicos puedan beneficiarse de las oportunidades que brinda la formalización y el desarrollo económico sostenible.

Fuente: Opinión Caribe

Más Noticias