16 de Julio del 2024
Redoblando esfuerzos por la economía popular y solidaria
Redoblando esfuerzos por la economía popular y solidaria

Cuando llegué a la Cámara de Comercio de Bogotá estaba convencido de que el empresario de la economía popular y solidaria es un catalizador de la dinámica económica de Bogotá – Región. Así lo confirmé en alrededor de 15 visitas que he realizado con el equipo de la CCB a territorio.

La economía popular y solidaria se refiere a los oficios y ocupaciones mercantiles y no mercantiles desarrolladas por unidades económicas de baja escala que funcionan al margen de la subsistencia. Bajo este criterio, de acuerdo con un análisis de la CCB, con información de la base del registro mercantil y la encuesta de micronegocios del Dane, de las cerca de 759 mil unidades económicas que hay en Bogotá, que incluyen a los 426 mil negocios con registro mercantil y los 333 mil micronegocios que no cuentan con este requisito, un total de 494.000 hacen parte de la economía popular y solidaria como unidad productiva empresarial. Es decir, el 65 %.

Luego de estar en la calle tomándole el pulso al empresario volcamos gran parte de nuestros esfuerzos a impulsar el crecimiento de la economía popular y solidaria. Definimos, entonces, algunas acciones para brindarle un acompañamiento a la medida de sus necesidades.

Comenzamos por identificarla, visibilizarla, entender quiénes la integran y reconocer que es un segmento fundamental para nuestra ciudad, región y país. Continuamos con la caracterización, estableciendo dónde están, qué necesitan, cómo se comportan, a quién le creen, cuáles son sus sueños y su historia. En la tercera etapa la consigna es establecer cómo los apoyamos en su camino de crecimiento empresarial.

Así nació +Talante, como parte de una estrategia integral de acompañamiento a la economía popular y solidaria, que reunirá en un solo lugar a este segmento. La feria, la primera concebida y diseñada para dicho sector, es organizada por la CCB con el apoyo de la Federación de Comerciantes y Tenderos y Corferias.

Se celebrará los próximos 18, 19 y 20 de julio en Corferias e incluirá una atractiva agenda académica y muestras culturales desde el Caribe hasta Nariño; y desde Chocó, hasta Arauca. Buscamos acompañar a unidades productivas que funcionan por subsistencia y reciben algunos ingresos a que se conviertan en mayores motores de desarrollo económico y generen empleo.

En +Talante cerca de 400 negocios de la economía popular y solidaria podrán presentar su oferta a compradores interesados. También diseñamos una feria de empleo para que quien esté buscando trabajo pueda acceder a nuevas oportunidades, y llevaremos a cabo una rueda de conexión financiera, donde alrededor de 10 bancos estarán listos para hacer préstamos sin tanta tramitología y así prevenir el ‘gota a gota’.

Igualmente, emprendedores hechos a pulso, referentes de la economía popular y solidaria, compartirán sus historias de éxito. En conclusión: quienes integran la economía popular y solidaria encontrarán una oferta diversa, alineada con la vocación de sus negocios. La invitación es a que aprovechen estos y otros espacios, y disfruten en familia de tres días de aprendizaje e inspiración.

Ovidio Claros Polanco, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

Fuente: El Tiempo

Más Noticias