
Con la inauguración de la sexta versión de la “Noche del Café” de Belén de Umbría, en Risaralda, Mauricio Rodríguez Amaya, director de la Unidad Solidaria, junto a su equipo técnico y gestores territoriales, iniciaron un encuentro con diferentes organizaciones de la economía solidaria y popular del departamento con el objetivo de impulsar la asociatividad y fortalecer las sinergias interinstitucionales con los gobiernos locales y diferentes entidades públicas para brindar oportunidades de transformación y mejoramiento de vida para el campesinado de la región.
Sumado a lo anterior, el director de la Unidad Solidaria junto al alcalde de Belén de Umbría, John Fredy Montes, realizaron un encuentro con representantes de 40 organizaciones del turismo, caficultores, artesanos, productores de plátano y jefes de hogar para escuchar las necesidades, y de la mano de los participantes, plantear una ruta que permita la superación de la diferentes barreras socioeconómicas y el desarrollo rural del departamento.
En aras de fortalecer el diálogo entre el gobierno y la ciudadanía, Rodríguez Amaya y el dignatario local, se reunieron con las juntas de acción de las veredas del municipio para identificar cuáles son las posibles rutas que permitan la transformación y el desarrollo de los corregimientos a través de la asociatividad y el fortalecimiento de la economía solidaria, popular y comunitaria.
Finalmente, Mauricio Rodríguez Amaya y John Fredy Montes anunciaron la creación del Circuito Asociativo y Solidario para Risaralda que permitirá la industrialización solidaria del café, la creación de tiendas solidarias para que los productores sean los dueños del mercado, el fortalecimiento del turismo, y la formación en educación solidaria a través de la implementación del Sistema de Educación para la Asociatividad Solidaria (SEAS).