10 de Julio del 2024
La Unidad Solidaria está con los jóvenes
La Unidad Solidaria está con los jóvenes

La Unidad Solidaria, en sintonía con las apuestas del Gobierno del Cambio, viene adelantando diferentes iniciativas en varios municipios de Colombia.

A partir de la disposición del decreto 1649 de 2023, por el cual se reglamenta el artículo 348 de la Ley 2294 de 2023, que crea el Programa Nacional Jóvenes en Paz, la entidad ha caminado para cumplir los objetivos trazados a nivel nacional.

Este programa se dispuso para implementar “una ruta de atención integral, para jóvenes entre 14 y 28 años, que les permita romper ciclos de violencia presentados en comunidades vulnerables, desvincularse de dinámicas criminales y promover su vinculación educativa, laboral y social”, menciona el objetivo.  

Con este, se espera que las y los jóvenes que participen del proyecto sean constructores de paz y agentes de transformación en sus territorios.

Así, el decreto en la sección cuatro, contempla, en su definición y alcance, que comprende el desarrollo de la actividad emprendedora individual, colectiva y asociativa solidaria en el territorio, con el fin de que los jóvenes beneficiarios cuenten con opciones para complementar su proyecto de vida en condiciones de autonomía y cultura asociativa solidaria.

Por ello, la Unidad Solidaria comenzó el desarrollo de esta gran apuesta nacional en 2023, con el Encuentro Sectorial de Asociatividad Solidaria para las y los Jóvenes, “que contó con la participación de más de 150 delegados de organizaciones de Buenaventura y 8 departamentos del país, con el objetivo de construir una ruta que permitió impulsar la Agenda de Asociatividad Solidaria para la Paz con estos organismos juveniles”.

Allí, la entidad se comprometió a fortalecer estas iniciativas juveniles centrándose en temas culturales y ambientales para acercar a los jóvenes a las diferentes formas asociativas.

Entonces, se formularon dos grandes programas, Jóvenes en Paz, con el componente de emprendimiento, asociatividad y empleabilidad en todo el país y Jóvenes Guardianes de la Naturaleza para jóvenes del Cauca. En este último hubo una formación de 182 jóvenes presencialmente.

Durante el 2024, en el programa jóvenes en Paz, se establecieron las mesas de trabajo para inicio de las sensibilizaciones en seis departamentos: Buenaventura, Quibdó, Medellín, Puerto Tejada, Guachené y Bogotá.

Quibdó fue el municipio pionero con la formación de 262 jóvenes. En Medellín se espera la participación de 527 jóvenes de diferentes comunas. En Guachené 227, Bogotá 320 jóvenes y Puerto Tejada espera la participación de 255 más.

La importante formación en temas de asociatividad solidaria, por ejemplo, se enfoca en cerrar las brechas en torno a derechos sociales.

Por otro lado, el programa Jóvenes Guardianes de la Naturaleza en el Cauca, en la vigencia 2024, espera formar aproximadamente 1000 jóvenes con el “SEAS jóvenes” con el ánimo de conformar 14 cooperativas en municipios como Suarez, Caloto, Corinto, Guachené, Puerto Tejada, Padilla, Miranda, Santander de Quiilichao, Jambaló y Buenos aires.

Y, nuevamente escuchar y promover las estrategias con la juventud esta vez con el Encuentro de Juventudes del Amazonas para los días 28/29 de agosto para seguir fortaleciendo el tejido asociativo en Colombia.  

Más Noticias