
En el marco del desarrollo de la agenda académica del lanzamiento de la Red Iberoamericana de Fomento a la Economía Social y Solidaria, que se realizó en la ciudad de México, el director de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, hizo parte de un diálogo con el objetivo de establecer una ruta que permita la unanimidad de los proyectos que impulsen la economía solidaria, popular y comunitaria, en Brasil, Chile, Portugal, Colombia, Guatemala, Cuba y México.
Rodríguez Amaya subrayó la importancia de las sinergias interinstitucionales con las organizaciones de la economía popular: “lo que podemos hacer desde los gobiernos es el fortalecimiento de las economías para la vida, tenemos el tiempo para hacer transformaciones reales y efectivas en América Latina, que mantengan la agenda progresista”.
Según el gobierno español, esta red busca promover a los organismos de la Economía Social para crear condiciones que permitan el desarrollo de un sector conformado por cooperativas, sociedades laborales, empresas de inserción, centros especiales de empleo o mutualidades, entre otros, y la plena integración de todo ese ecosistema productivo en el comercio regional.
“Yo creo que no son suficientes los circuitos cortos, los circuitos cortos es seguir vendiendo entre nosotros productos de corta duración sobre todo de la economía primaria, de la producción de materia prima alimentaria sin ningún proceso de industrialización, cuando el sector cooperativo se convierte en el que transforma la industria alimentaria en América Latina, como ya existe en otro lugares del mundo, donde es el sector cooperativo quien hace la producción alimentaria, pero al mismo tiempo la transforma, es decir que el campesino cooperativo también es dueño de la industria solidaria”, enfatizó el director de la Unidad Solidaria.
Para la Red Iberoamericana, la Economía Social promueve el desarrollo sostenible, democrático, y tiene como objetivo fortalecer la distribución equitativa de la riqueza que genera, es un modelo productivo que mejora las condiciones de vida de la población y sobre todo de personas en situación de vulnerabilidad.