
La Unidad Solidaria participó en el IV Congreso Internacional de Juventudes Cooperativas y Solidarias que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, los días 2 y 3 de noviembre, con el objetivo de generar un diálogo e intercambiar experiencias exitosas e impulsar el relevo generacional en el sector solidario, además de fortalecer el cooperativismo y la cooperación en las zonas rurales.
La apertura del evento estuvo a cargo de la directora de Confecoop Antioquia, Yelena Granja, que realizó una reflexión acerca de la participación de las juventudes en las organizaciones del sector solidario, así como un llamado a las instituciones públicas participantes para que se implementen programas y proyectos que permitan reducir la migración de los jóvenes rurales hacia las ciudades y se fortalezcan los programas de Gobierno que generen una renovación en el campo.
La jornada contó con la participación de invitados nacionales e internacionales que realizaron diferentes conversatorios sobre legislación básica para la creación de cooperativas y empresas solidarias de jóvenes; la inteligencia empresarial; los emprendimientos solidarios y su incidencia en los ODS; la responsabilidad social y economía colaborativa; la educación, formación e información; juventud y cooperativismo: una combinación perfecta y el liderazgo social y política pública.
Claudia Gutiérrez, MBA en Administración, Dirección y Evaluación de Proyectos, señaló que “una de las mayores debilidades del sector solidario es la baja implementación de las TIC, y es por eso por lo que los jóvenes deben trabajar para que, en el corto y mediano plazo, el sector solidario actualice sus sistemas y pueda llegar a los territorios más apartados”.
El director nacional de la Unidad Solidaria, Mauricio Rodríguez Amaya, hizo un llamado a los jóvenes participantes: “el reto es convocar a todas los jóvenes de todo el país a crear cooperativas y asociaciones para que desarrollen los proyectos productivos, desde la escuela, el SENA y las universidades”.
Al cierre de la jornada se realizó en el panel “¿Cómo se ve el valor de la equidad?” donde invitados nacionales e internacionales evaluaron, desde lo institucional y lo privado, el rol de la mujer, la población LGTBI y las minorías poblaciones en el sector solidario y las acciones que se deben adelantar para mejorarlo.